El mercado del porcino en Europa se mantiene equilibrado esta semana, con ligeras variaciones según país y contexto. En Alemania, tras la subida de precios registrada la semana anterior, el mercado presenta un balance entre oferta y demanda. La disminución de los sacrificios durante tres semanas ha reducido las necesidades del mercado, haciendo que los volúmenes disponibles resulten adecuados. El ligero aumento del peso medio de sacrificio apunta a un leve retraso en los envíos, mientras que los precios de las piezas para barbacoa han seguido al alza. Esta semana, la estabilidad del precio del porcino debería reflejarse también en el mercado de la carne.
En Dinamarca, Danish Crown ha anunciado una subida significativa de su cotización en 1,6 coronas danesas (equivalente a 21,4 céntimos de euro). Esta decisión, inusual en una empresa conocida por mantener precios bajos con compensaciones posteriores, responde a dos razones: aportar más liquidez a los productores para facilitar inversiones y aprovechar los buenos resultados comerciales actuales. La compañía ha indicado que, de ahora en adelante, el desfase entre la cotización pública y el precio final será menor.
En Francia, la semana ha vuelto a estar marcada por un día festivo, lo que ha reducido la actividad de sacrificio a cuatro días. Aunque la actividad se mantuvo limitada, el número de cerdos sacrificados aumentó en unas 7.500 cabezas respecto a la semana previa y en casi 10.000 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento permitió reducir el peso medio, que cayó 140 gramos hasta situarse en 95,60 kg.
En España, el mercado continúa estable. La oferta es limitada pero suficiente, y los pesos se han mantenido estables durante las vacaciones (94,25 kg), aunque podrían aumentar en las próximas semanas. El apagón eléctrico registrado el pasado lunes afectó temporalmente a la actividad en los mataderos, provocando ciertos retrasos y pérdidas. No obstante, la situación se normalizó rápidamente. Algunos cerdos quedaron sin sacrificar, lo que ha contribuido a mantener los precios. En cuanto a la carne, las ventas siguen siendo positivas en el mercado interior y europeo, aunque la demanda de exportación a países terceros continúa débil.
En Italia, la demanda sigue siendo firme, como es habitual en esta época del año, mientras que la oferta se mantiene por debajo de lo necesario. Los pesos al sacrificio siguen siendo elevados, y los mataderos, impulsados por márgenes favorables, continúan con un ritmo intenso.
Fuera de Europa, el mercado de carne en EEUU ha comenzado a recuperarse tras tres semanas consecutivas de descenso, lo que ha impulsado una ligera subida en el precio del porcino. La actividad de sacrificio se mantiene elevada, con un impacto relativamente positivo en la reducción progresiva del peso de los animales.
En China, tras una erosión continúa desde la sexta semana del año, el valor del porcino parece haberse estabilizado. El contexto general sigue siendo estable, con una oferta abundante y una demanda que, aunque no muestra una dinámica destacada, presenta diferencias marcadas entre regiones.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,793 | 0 | €/kg canal |
Alemania | 2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,01 | 0,03 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,58 | 0,03 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,822 | 0,215 | €/kg canal |
Bélgica | 1,44 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,774 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,659 | 0,009 | €/kg canal |
Portugal | 2,532 | 0 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | — | — | €/ud de 23 kg |
España | 75 | 0 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 61 | 0 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.