Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cereal segoviano, al límite: piden medidas estructurales inmediatas

           

El cereal segoviano, al límite: piden medidas estructurales inmediatas

14/04/2025

La organización provincial de ASAJA en Segovia ha reclamado al Gobierno un plan urgente y estructural que permita garantizar la viabilidad del sector cerealista en el medio y largo plazo. Ante el desplome de los precios y el aumento constante de los costes de producción, la organización advierte de que se está volviendo inviable mantener la actividad empresarial en el cultivo de cereales.

Foto: G.I.J.

La evolución de la cosecha 2025, si bien presenta una situación inicial aceptable, ya comienza a mostrar complicaciones asociadas a la proliferación de malas hierbas y enfermedades. Esto obliga a realizar tratamientos adicionales, con el consiguiente incremento de costes y los posibles daños derivados de la entrada de maquinaria en las parcelas. ASAJA considera que los meses de abril y mayo serán clave para determinar el volumen final de producción, aunque lamenta que la situación de precios es ya, en sus palabras, “un desastre absoluto”.

Según la organización, la crisis que atraviesa el sector cerealista se ha convertido en estructural desde finales de 2022 y no se está actuando con la contundencia necesaria. Por ello, propone la aplicación inmediata de un plan de choque centrado en las siguientes medidas:

  • Imposición de aranceles a la importación de cereal de terceros países.
  • Concesión de ayudas directas para compensar las pérdidas derivadas de la normativa actual.
  • Aplicación de cláusulas espejo para garantizar reciprocidad en las condiciones de producción.
  • Revisión de la normativa para facilitar el abonado orgánico, eliminando restricciones actuales.
  • Autorización de la quema controlada de rastrojos a partir del 12 de octubre, como medida fitosanitaria eficaz y beneficiosa para el medio ambiente.
  • Mejora de las condiciones de Agroseguro, con aumento de subvención y cobertura mínima de los costes de producción.
  • Recuperación de materias activas agrícolas que fueron retiradas y que resultaban útiles para la producción de cereal y oleaginosas.
  • Incremento en la devolución del impuesto de hidrocarburos.

ASAJA Segovia subraya que estas propuestas tienen carácter urgente y coyuntural, y critica que las iniciativas aplicadas hasta la fecha no solo no han resuelto el problema, sino que han contribuido a agravar la situación del sector cerealista.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ricardo dice

    14/04/2025 a las 13:53

    Empresarialmente?esto es nuevo para mi,siempre a sido ganarse el jornal y con suerte un poco Más

    Responder
  2. Iluminado dice

    15/04/2025 a las 09:55

    Buenos días,
    De avanzar en las concentraciones parcelarias ni palabra. Son los cimientos de cualquier tipo de mejora.

    Saludos,

    Responder
  3. alua dice

    16/04/2025 a las 10:38

    vaya cara mas dura los de asaja,,,,, resumiendo sus peticiones :
    sembrar y abonar lo que les venga gana nadie les ponga restricciones medioambientales por favor¡¡¡
    que no haya ninguna competencia
    y claro pagar menos impuestos ,,, eso si con los impuestos de los demas pedir mas ayudas

    pues yo tengo otra idea , la que tendria cualquier empresario que no sea un cara dura ,si tu negocio no es rentable UNA DE DOS O ESPABILAS CIERRA .nadie de obliga a hacer lo quer haces ,,,,, no te preocupes por el resto de españoles ,,,te aseguro que sobreviviremos

    ALA ¡¡¡ MAS TRABAJAR Y MENOS PEDIR ¡¡¡¡¡¡¡¡

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo