Las pérdidas del sector agrario de la Comunitat Valenciana tras la DANA han alcanzado los 1.380 millones de euros, según datos presentados en el Senado por AVA-ASAJA. Durante su intervención de ayer en la comisión sobre la DANA, la organización reclamó al Gobierno medidas urgentes para acelerar la recuperación, evitar nuevas catástrofes y compensar adecuadamente a los agricultores y ganaderos afectados.
Desde AVA-ASAJA se advierte de que, cinco meses después del episodio meteorológico, las ayudas abonadas hasta la fecha solo cubren una mínima parte de los daños, y su reparto ha sido lento, insuficiente y discriminatorio. La organización denuncia que la mayoría de los agricultores valencianos han quedado fuera de las ayudas directas para autónomos, por ser jubilados o trabajar en el campo a tiempo parcial. También se han excluido productores que no estaban inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) o en el Censo de Empresarios Profesionales, a pesar de desarrollar actividad agraria.
Propuestas de AVA-ASAJA
En este contexto, AVA-ASAJA ha pedido que se amplíen las ayudas a todos los productores damnificados y que el Gobierno complemente las ayudas comunitarias con financiación nacional adicional, hasta un 200 %, tal como permite el reglamento comunitario. También ha exigido que se eleve de forma retroactiva el límite de las ayudas de minimis de 25.000 a 50.000€, en línea con el nuevo reglamento aprobado el 10 de diciembre.
Las reparaciones de infraestructuras agrarias afectadas por las lluvias avanzan con lentitud. Desde AVA-ASAJA advierten que en muchas fincas no han aparecido aún las máquinas de Tragsa, ni se han iniciado las peritaciones. Esto podría comprometer las próximas cosechas. Ante esta situación, la organización propone que se permita a los propietarios optar por una compensación económica equivalente a la peritación de daños, para poder realizar directamente las reparaciones necesarias.
Otra de las medidas planteadas es la expropiación de parcelas arrasadas junto a barrancos y cauces fluviales. AVA-ASAJA considera que, en lugar de invertir de forma recurrente en la restauración de zonas propensas a nuevas riadas, sería más eficaz financiar su expropiación, permitiendo a los propietarios reubicar su actividad en terrenos no inundables y ampliando el cauce natural de ríos y barrancos.
Finalmente, la organización agraria ha urgido al Gobierno a revisar sus políticas hidrológicas y medioambientales. Entre las actuaciones prioritarias, AVA-ASAJA destaca la reparación de infraestructuras como los embalses de Forata y Buseo, el pantanillo de Llombai, el barranco del Poyo y sus afluentes. También propone nuevas obras hidráulicas como las presas de Vilamarxant y Montesa, una alternativa a la presa del Marquesat en los ríos Magro y Sellent, canalizaciones para aguas sobrantes y autopistas del agua. En paralelo, reclaman una mayor limpieza de cauces y barrancos, criticando que se multe a los agricultores que retiran cañas de forma tradicional en lugar de favorecer esa labor para prevenir inundaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.