FACUA-Consumidores en Acción ha realizado un análisis sobre la evolución de los precios en Mercadona entre marzo de 2024 y marzo de 2025, concluyendo que el 70 % de los productos analizados se han encarecido, a pesar de que la empresa asegura que su «carro menú» ha bajado un 2 %. La organización señala que este incremento se ha producido en un periodo en el que estaba prohibido aumentar los márgenes en productos con IVA reducido, lo que genera dudas sobre el cumplimiento de la normativa por parte de la cadena de supermercados.
Aumento de beneficios y precios en plena rebaja del IVA
Durante la presentación de sus resultados, el presidente de Mercadona, Juan Roig, afirmó que el precio de su cesta de la compra ha bajado un 2 % en el último año, lo que equivale a un ahorro de seis euros. Sin embargo, los datos recogidos por FACUA reflejan que, de los 127 alimentos analizados, 89 han subido de precio, 2 han mantenido su coste y solo 36 han bajado.
FACUA también destaca que Mercadona ha incrementado su beneficio un 103 % en solo tres años, pasando de 680 millones de euros en 2021 a 1.384 millones en 2024. Este aumento coincide con el periodo en el que estuvo vigente la rebaja del IVA en alimentos básicos, que prohibía expresamente a las grandes superficies aumentar sus márgenes en productos como frutas, verduras, aceites, huevos, harinas, pastas, leches y legumbres.
La asociación ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de que Mercadona haya alcanzado estos márgenes sin haber incumplido la normativa y recuerda que ha denunciado durante este tiempo subidas de precios injustificadas ante el Ministerio de Consumo.
En febrero de 2024, el ministerio que dirige Pablo Bustinduy envió un requerimiento a las principales cadenas de distribución exigiendo que acreditaran que los incrementos de precios en productos básicos desde enero de 2023 no implicaban un aumento de sus márgenes de beneficio. Un año después, el ministerio no ha comunicado si ha recibido respuestas de las cadenas ni cuáles son sus conclusiones.
Encarecimiento de la cesta de la compra
FACUA ha comparado los precios de 127 productos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA y su evolución entre marzo de 2024 y marzo de 2025. De estos, 89 se han encarecido, dos mantienen el mismo precio y solo 36 cuestan menos que hace un año. En total, siete de cada diez productos han subido de precio, mientras que los que han bajado representan menos de tres de cada diez.
Los productos que más han aumentado su precio en el último año son:
- Alubias blancas Hacendado (1 kg): de 1,85 € a 2,54 € (+37 %)
- Docena de huevos medianos (talla M): de 2,00 € a 2,60 € (+30 %)
- Garrafa de 5 litros de aceite de girasol Hacendado: de 6,75 € a 8,70 € (+29 %)
- Malla de limones: de 1,55 € a 1,99 € (+28 %)
La asociación también ha realizado una comparativa con los precios de estos mismos productos en marzo de 2023. De los 124 alimentos analizados, 89 se han encarecido, dos han mantenido su precio y solo 33 han bajado en estos dos años.
Entre los mayores incrementos detectados desde 2023, la bolsa de peras conferencia de 1,5 kilos ha subido un 47 %, la malla de 2 kilos de patatas rojas un 42 % y la malla de ajos morados un 33 %.
Incrementos superiores a los registrados en origen
FACUA también ha analizado la evolución de algunos de los productos que más han subido de precio en Mercadona en comparación con su coste en origen. En el caso de las manzanas golden, el precio que recibe el agricultor no ha variado desde 2023, manteniéndose en 0,60 euros por kilo, mientras que en los supermercados ha subido un 27,4 %. La bolsa de 1,5 kilos de esta fruta ha pasado de costar 2,30 euros a 2,93 euros.
En el caso de las peras conferencia, el precio en origen ha subido 23 céntimos desde 2023, mientras que en Mercadona su precio se ha incrementado en 1,08 euros por bolsa.
Ante estas diferencias, FACUA ha insistido en la necesidad de que el Gobierno implante un modelo de doble etiquetado que permita a los consumidores conocer tanto el precio en origen de los productos agrícolas como el de venta al público.
Hola, quiero denunciar la subida de precio de la carne picada de vacuno, hace 12 días he pagado el kilo a 8,60€ y ahora mismo está a €9,40, y a principio de año estaba a 8,20€, como puede ser esto legal?
Hoy dia 17 de abril de 2025 en plena semana santa mercadona ha subido el pan de bocadillos que venia en formato de 5 nada menos que un 55% han hecho como siempre para camuflarlo, cambiar el formato ahora a 3 panes, mas pequeños y casi al mismo precio, antes costaban 1,19 (700 gr.) y ahora con casi la mitad de pan (390 gr.) cuesta 1,04. Son unos sinvergüenzas tal como esta la economia y no paran de subir los productos.
Para su informacion. Hoy 23 de mayo esta el kilo a 10’60€.
Tremenda subida
Siempre compraba las aceitunas chupadedos pasaron de 2,69€ a 2,99€ ayer 3,40€. Ya no las compro y así con muchos productos