ASAJA Ciudad Real ha insistido en la necesidad de desarrollar infraestructuras hídricas que permitan aprovechar el agua de las lluvias y desembalses, en lugar de perderla, especialmente en regiones con déficit hídrico. La organización agraria reclama la puesta en marcha de un Plan de aprovechamiento nacional que permita almacenar y canalizar el agua de manera eficiente.
Según ASAJA, la falta de políticas hídricas adecuadas está derivando en una gestión ineficaz del recurso, con el Ministerio para la Transición Ecológica como principal responsable de la inacción. La organización advierte que los episodios de lluvias y sequías son cada vez más extremos debido al cambio climático y lamenta la ausencia de medidas para mitigar estos efectos.
ASAJA recuerda que lleva décadas alertando sobre esta problemática y considera que se han desperdiciado oportunidades para convertir estos fenómenos en una herramienta de desarrollo agropecuario e industrial. Pide una visión estratégica para invertir en infraestructuras que permitan gestionar el agua de manera eficiente.
Asimismo, la organización agraria denuncia el abandono en la limpieza de cauces de ríos y arroyos por parte de las Confederaciones Hidrográficas. La acumulación de vegetación y sedimentos, junto con residuos, obstruye el flujo del agua y aumenta el riesgo de inundaciones, con la consecuente pérdida de recursos hídricos. ASAJA insiste en que la limpieza y mantenimiento de los cauces es una medida básica para mejorar la gestión del agua y reducir el impacto de las lluvias torrenciales.
Muy bien por ASAJA Ciudad Real. Una cosa parecidas se intentó hacer en La Marina alta de Alicante hace más de 10 años, para evitar la pérdidas de agua limpia al mar por Calpe. Entonces el «clan» político se interesó por ello, pero solo duraron el tiempo de campaña y de ir a votar.