La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) ha presentado en Madrid su nueva campaña europea, que se desarrollará durante los próximos tres años bajo el lema «Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo». La iniciativa busca romper con la percepción de que la carne de cordero es un producto reservado para ocasiones especiales y acercarla al consumo diario, destacando su sostenibilidad y versatilidad en la cocina.
España, líder en producción de ovino y caprino
España es el mayor productor europeo de carne de ovino, con una producción de 229.200 toneladas en 2022, y ocupa una posición destacada en caprino. Se trata de dos tipos de carne que, además de su valor gastronómico, se obtienen mediante prácticas ganaderas sostenibles que benefician la biodiversidad y el entorno rural. Actualmente, más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino operan en pastos naturales no aptos para otros usos agrícolas, contribuyendo a la preservación de paisajes, la fertilidad del suelo y la mitigación del cambio climático.
La campaña pone en valor las prácticas sostenibles del sector en la Unión Europea, resaltando los beneficios ambientales, sociales y económicos del pastoreo y la ganadería ovina y caprina. Además, se busca reforzar la conexión entre los consumidores y estos productos, promoviendo su consumo desde un prisma de responsabilidad medioambiental y apoyo a las economías rurales.
Acciones destacadas de la campaña
El programa contempla una serie de actividades a lo largo de los próximos tres años para acercar la carne de cordero a un público más joven y diverso.
Uno de los primeros pasos de la campaña es la colaboración con el cocinero Alberto Chicote, quien ha diseñado un menú especial con distintas elaboraciones de cordero en su restaurante Omeraki, donde los platos irán rotando semanalmente durante un mes. Chicote también promocionará el consumo de carne de cordero a través de diferentes canales, además de firmar el prólogo de «El Recetario», un libro que recoge un centenar de recetas tradicionales y de vanguardia.
En los próximos meses, INTEROVIC tendrá presencia en eventos gastronómicos de gran relevancia. En abril, contará con un stand en el Salón de Gourmets, y en mayo regresará la Ruta del Paquito, una iniciativa que cada año gana más adeptos en bares y restaurantes de todo el país con su famoso bocadillo de cordero. Como novedad, este año El Paquito se sumará a un food truck, que recorrerá festivales como Meat & Fire en Barcelona en junio.
Otra acción innovadora será la colaboración con la Eurocopa de fútbol femenino, a través de acuerdos con plataformas de delivery bajo el eslogan «Día de partido, día de Paquito», permitiendo que los aficionados disfruten de este bocadillo en sus casas mientras ven los encuentros.
Además, la organización trabaja en el desarrollo de una línea de platos preparados con cordero, que se distribuirá en supermercados para facilitar su acceso al consumidor general.
Por último, regresan los roadshows, eventos itinerantes que recorrerán cañadas reales y vías pecuarias con actividades culturales para promover la carne de cordero, lechal y cabrito. Estas jornadas incluirán exposiciones fotográficas, degustaciones de El Paquito, talleres de hilado de lana y proyecciones de documentales sobre el pastoreo.
Con esta estrategia, INTEROVIC refuerza su apuesta por un consumo de cordero más frecuente, adaptado a los nuevos hábitos y formatos de la restauración, y con una visión sostenible alineada con las demandas actuales del consumidor europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.