El Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Cultura han acordado destinar parte de los fondos del 2% cultural a la adquisición de siete obras artísticas en ARCOmadrid 2025, iniciando así la primera colección estatal dedicada a la relación entre el arte y el cambio climático, según informan ambos ministerios.
Esta colección de Arte y Clima será expuesta por primera vez en la Bienal Climática, un evento cultural y medioambiental cuya primera edición se celebrará en Avilés y otros puntos de Asturias entre mayo y septiembre de 2026.
Una colección para reflexionar sobre el arte ambiental
La iniciativa busca consolidar una memoria crítica sobre el arte ambiental producido desde la crisis del petróleo de los años 1970 hasta nuestros días. La colección responde así a la necesidad de reflexionar y dar respuesta al reto climático desde una perspectiva artística, recogiendo obras que transmitan una lectura crítica y comprometida con las problemáticas ambientales.
El acuerdo de ambos ministerios, sellado mediante la Comisión Mixta del 2% Cultural creada en 2021, contempla la compra de siete piezas por valor total de 188.000 euros. Las obras seleccionadas corresponden a artistas como Irene Grau («Sobre A punto de ser nada»), Jorge Yeregui («Hacendera»), Belén Rodríguez («I danced myself out of the womb»), entre otros.
Estas adquisiciones responden al objetivo de la colección estatal «Arte y Clima», que busca consolidarse como una referencia cultural única, alineada con la posición geográfica y estratégica de España en materia ambiental.
Exhibición en la Bienal Climática de Avilés
La Bienal Climática de Avilés será la primera oportunidad para contemplar estas obras públicamente, en una edición distribuida que ocupará diferentes espacios de la ciudad y otras localidades asturianas. Este nuevo formato de bienal pretende poner en valor tanto el patrimonio industrial como las infraestructuras culturales más actuales.
Además, la bienal busca generar un nuevo modelo expositivo adaptado a la emergencia ambiental actual, con un enfoque itinerante que le permita trasladarse posteriormente a otras regiones españolas y europeas. El evento contará también con obras procedentes de residencias artísticas desarrolladas en colaboración con organismos científicos como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Arte, ciencia y políticas públicas para una acción climática
La Bienal Climática pretende convertirse en un punto de encuentro entre el arte contemporáneo, la ciencia y las políticas públicas. A través de residencias artísticas en instituciones estatales, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), busca profundizar en las conexiones entre estos ámbitos para fomentar una acción climática transversal y eficaz.
El proyecto también incluye actividades de mediación artística orientadas a promover la implicación social en el debate climático, así como métodos de producción artística respetuosos con el medio ambiente.
Gestión cultural del MITECO en Ponferrada
Las obras adquiridas formarán parte posteriormente de las exposiciones permanentes gestionadas por la Fundación Ciudad de la Energía, dependiente del MITECO, concretamente en las instalaciones de Ponferrada: «La Térmica Cultural» y «La Fábrica de la Energía». Estos centros culturales gestionan diversas iniciativas pioneras como «La Recicladora Cultural», que da una nueva vida a exposiciones antiguas, y «La Térmica Cultural», situada en la antigua central térmica Compostilla I.
El objetivo de esta colección es también dinamizar el medio rural y reforzar la oferta turística de municipios a través de proyectos culturales innovadores en distintos puntos de España, contribuyendo así a la sostenibilidad social y económica de estos territorios.
La Comisión Mixta del 2% cultural
La adquisición de las obras se realiza a través de la Comisión Mixta del 2% cultural, creada en 2021 mediante acuerdo entre el MITECO y el Ministerio de Cultura, para aprobar y supervisar los proyectos culturales financiados con este fondo. La selección final ha sido realizada por un comité de expertos compuesto, entre otros, por responsables de la Bienal Climática y especialistas en arte contemporáneo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.