Un estudio realizado por investigadores de la Universidad FLAME, la Universidad Tecnológica de Arkansas y la Universidad de Nebraska-Lincoln exploró el papel del conocimiento, la confianza y la información en la aceptación de los alimentos modificados genéticamente por parte de los consumidores. El estudio se centró en la harina de trigo desarrollada mediante CRISPR para producir niveles más bajos de acrilamida, un compuesto potencialmente cancerígeno.
Se realizó una encuesta en línea a 1.638 personas para examinar las preferencias, actitudes y disposición a pagar de los consumidores por productos alimenticios basados en CRISPR que mejoran la seguridad y los beneficios para la salud. Los resultados preliminares mostraron que, aunque la mayoría de los participantes tenían puntuaciones bajas en conocimientos subjetivos y objetivos, estaban más inclinados a buscar información adicional. El uso de CRISPR y la tecnología de modificación genética en cultivos fue más aceptable para los encuestados que su uso en animales o seres humanos. La preocupación más citada fueron los posibles efectos negativos de CRISPR y el acceso limitado a la tecnología. Estas preocupaciones fueron evidentes entre quienes tenían menos conocimientos o comprensión de CRISPR.
El estudio concluyó que las universidades y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) eran más confiables que las cooperativas multinacionales y las empresas emergentes nacionales como desarrolladores. Los resultados también mostraron que el USDA y los profesionales médicos eran más confiables como fuente de información. Con base en los resultados, los investigadores dijeron que esta es una oportunidad para realizar intervenciones educativas específicas para aumentar el conocimiento y la aceptación de los consumidores de los alimentos modificados genéticamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.