• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden una estrategia de control biológico para gestionar la plaga de cuarentena Trips de Sudáfrica

           
Con el apoyo de

Piden una estrategia de control biológico para gestionar la plaga de cuarentena Trips de Sudáfrica

21/02/2025

La Unió Llauradora insta a la Conselleria de Agricultura, ante la gravedad de la situación, a impulsar una estrategia urgente de control biológico para gestionar la plaga de cuarentena del Scirtothrips aurantii, comúnmente conocido como Trips de Sudáfrica de una manera sostenible y sin generar una carga económica desproporcionada para los agricultores.

Es una plaga que afecta ya aquí a diversos cultivos como los cítricos, caqui, granado, uva de mesa e incluso puede que en algunas hortalizas. Fue detectada por primera vez en España en 2020, en la provincia de Huelva. Sin embargo, en mayo de 2024, el servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura detectó una expansión de esta plaga en diversas comarcas de la Comunitat Valenciana, como la Vega Baja, el Baix Vinalopó, la Safor y la Ribera Alta. Su expansión es muy rápida y se ha confirmado su presencia, según la última actualización de hace unas semanas, en 325 municipios de las provincias de Alicante (79), Castellón (39) y Valencia (207), por lo que está presente ya en el 60 % de localidades de nuestro territorio.

Foto: La Unió

LA UNIÓ propone en este sentido a la Conselleria de Agricultura, a través de su Servicio de Sanidad Vegetal y del IVIA, que active ya en una primera fase urgente una compra pública de insectos auxiliares para luego en una segunda distribuirlos de forma gratuita a los agricultores valencianos. Concretamente, LA UNIÓ plantea la utilización de Franklinothrips megalops, un trips depredador de otros trips, incluido Scirtothrips aurantii, y de ácaros, y también de Amblyseius swirskii, un ácaro depredador de trips y moscas blancas, ampliamente empleado en estrategias de gestión integrada de plagas.

Esta propuesta se basa en experiencias previas que han demostrado ser efectivas, como es la suelta masiva de Cryptolaemus montrouzieri por parte de la Conselleria de Agricultura para combatir el Cotonet de Suráfrica (Delottococcus aberiae). Con un sistema de distribución similar, se podría facilitar el acceso a estos organismos beneficiosos a todas las personas agricultoras afectadas y hacer una suelta masiva por parte de la administración agraria valenciana.

Para garantizar la eficacia de esta estrategia, es fundamental, a juicio de la organización agraria, iniciar inmediatamente el proceso de contratación para la compra pública de esos insectos auxiliares y establecer un mecanismo de solicitud individual para los agricultores. Así mismo, la Conselleria debería planificar una suelta masiva durante finales de agosto y también durante el otoño de 2025, coincidiendo con el periodo de menor aplicación de tratamientos fitosanitarios en el campo valenciano, hecho que permitirá maximizar la efectividad de la fauna auxiliar en el control de la plaga.

Hay que recordar que el pasado 3 de julio de 2024, se publicó la Resolución de 27 de junio de 2024 de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, mediante la cual se declara la presencia de esta plaga de cuarentena y se adoptan medidas urgentes para su erradicación y control en la Comunitat Valenciana. Esta declaración oficial constataba la expansión acelerada de esta plaga en la práctica totalidad de las zonas agrícolas valencianas, generando una situación de alarma entre el sector productor por la falta de referencias claras sobre su comportamiento y control en nuestras condiciones agroclimáticas.

Desde LA UNIÓ, se ha insistido reiteradamente en la necesidad de adoptar medidas urgentes y específicas ante esta plaga, como por ejemplo la concesión de ayudas directas a las personas afectadas o el suministro gratuito de trampas cromotrópicas adhesivas. Ahora, ante la gravedad de la situación en la que se encuentra la plaga, desde la Unió Llauradora se ha trasladado a la Conselleria de Agricultura la necesidad de considerar con carácter de urgencia esta propuesta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo