Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La subida del SMI resta competitividad a la exportación hortofrutícola española, según FEPEX

           

La subida del SMI resta competitividad a la exportación hortofrutícola española, según FEPEX

13/02/2025

Ayer informábamos de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La Comisión de Gobierno de FEPEX ha alertado que esto supondrá un nuevo golpe para la competitividad de las explotaciones hortofrutícolas españolas.

Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, un incremento que, según la federación, pone en desventaja a los productores nacionales frente a sus competidores en el mercado europeo e internacional.

El nuevo SMI para 2025 se ha fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que, según FEPEX, representa un fuerte incremento de los costes laborales en comparación con países terceros como Marruecos, donde el salario medio para un peón agrícola es de 276 euros. Incluso dentro de la UE, los productores españoles deben competir con países como Portugal, donde el salario medio en esta categoría se sitúa en 870 euros.

La federación advierte de que el incremento del SMI se está implementando sin considerar la realidad del sector agrario, especialmente la producción y exportación hortofrutícola, que depende en gran medida de la mano de obra. En algunas explotaciones, el coste laboral representa hasta el 45% de los gastos de producción, lo que hace difícil asumir estos incrementos sin medidas de compensación. En este sentido, FEPEX reclama la aprobación de bonificaciones en las cotizaciones de la seguridad social para amortiguar el impacto y permitir una adaptación progresiva.

Otra preocupación expresada por la Comisión de Gobierno es la posible reducción de la jornada laboral, una medida que, de aprobarse, supondría un encarecimiento aún mayor para el sector. A esto se suma la falta de mano de obra, que ya constituye un problema estructural en la producción hortofrutícola española.

Más allá de la cuestión salarial, FEPEX ha señalado que las producciones de la UE se enfrentan a mayores costes en materia laboral, fitosanitaria y medioambiental en comparación con las de terceros países. Estas diferencias, unidas a la dificultad de trasladar los costes a los precios finales, han debilitado la competitividad del modelo productivo comunitario. En este contexto, FEPEX insiste en la necesidad de que la Comisión Europea, que presentará próximamente su «Visión para la Agricultura y la Alimentación», priorice medidas que fortalezcan la competitividad del sector y refuercen la preferencia comunitaria a través de un marco normativo más favorable a la producción en la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pilar Jimeno rodriguez dice

    17/02/2025 a las 18:57

    Te pueden quitar la seguridad social de tu sueldo o de tu nómina

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo