Los aranceles sobre las importaciones de Canadá y México, que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el pasado 1 de febrero y que tenían que entrar ayer en vigor, parece que se van a aplazar, por lo menos, durante 30 días. Este es el plazo que Trump ha dado a sus homólogos de Canadá y México, para que tomen medidas para frenar la entrada de inmigrantes ilegales, así como de fentanilo y otras drogas, que era la razón esgrimida por Trump para imponer los aranceles. Durante este plazo, los aranceles del 25% anunciados quedarán en suspenso.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció en redes sociales, que a través del Plan Fronterizo de Canadá, al que se destinará 1.300 millones de dólares, se va a reforzar la frontera, desplegando miles de efectivos adicionales como nuevos helicópteros, tecnología y personal, para detener el flujo de fentanilo. Trudeau señaló que este tráfico de drogas es un problema mundial y mortal, y Canadá lo está abordando de frente.
La presienta mexicana, Claudia Sheinbaum, también anunció en las redes sociales que va a reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de su guardia nacional para abordar el tráfico de drogas desde México hacia los Estados Unidos, en particular el fentanilo.
Antes de llegar a este acuerdo temporal, tanto las autoridades de Canadá como de México, habían anunciado que ellos también pondrían aranceles a las importaciones de ciertos productos de EEUU. Este anuncio también ha quedado en suspenso.
Los aranceles con China se mantienen
El 1 de febrero, Trump también anunció un arancel del 10% sobre todos los productos chinos importados a Estados Unidos debido a problemas como el fentanilo. En consecuencia, el gobierno chino ha informado a través de un comunicado, que desde el 10 de febrero aplicará un arancel del 15% al carbón y al gas natural licuado y de un 10% al petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.
Von der Leyen se mantiene firme
Durante su campaña electoral, Trump mencionó que no descartaba introducir nuevos aranceles del 10% al 20% sobre las importaciones de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE, si bien no ha mencionado a Trump, si ha medido muy bien sus palabras para hablar de la política comercial con EEUU.
Ha dicho que Estados Unidos es un país con el que tenemos los vínculos más fuertes, que la asociación transatlántica ha sido la piedra angular de la paz y la prosperidad durante la mayor parte del siglo y que compartimos muchas de las mismas preocupaciones, ya sea en materia de estabilidad regional o de economía global. Ha recordado que ninguna otra economía del mundo está tan integrada de manera tan avanzada como la Unión Europea y Estados Unidos y que juntos, representan casi el 30% del comercio mundial de bienes y servicios y más del 40% del PIB mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.