Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / IA para decodificar el ADN del trigo duro

           

IA para decodificar el ADN del trigo duro

17/01/2025

Se ha lanzado el proyecto Pangenoma frumento duro, una iniciativa internacional que tiene como objetivo decodificar todos los genes de las variedades de trigo duro cultivadas en el mundo. Este ambicioso esfuerzo busca desarrollar nuevas variedades más sostenibles y resilientes mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la supercomputación, abordando los desafíos agrícolas del cambio climático y garantizando la seguridad alimentaria global.

El proyecto utiliza la plataforma Microsoft Azure, que conecta a investigadores de todo el mundo para analizar en tiempo real decenas de terabytes de datos genómicos generados en diversos laboratorios. Estos datos incluyen las secuencias genéticas del trigo duro moderno y sus antecesores antiguos, permitiendo una interpretación más rápida y precisa de la información y acelerando el desarrollo de soluciones innovadoras.

Foto: CREA

Aplicaciones del pangenoma en la agricultura

La decodificación del pangenoma del trigo duro podría tener aplicaciones significativas para el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria. Identificar genes relacionados con la resistencia a sequías, enfermedades y condiciones climáticas extremas permitirá desarrollar cultivos más adaptados al cambio climático, asegurando una producción estable en entornos adversos. Además, esta investigación puede mejorar la calidad nutricional del trigo, seleccionando rasgos genéticos que incrementen el contenido de nutrientes esenciales. También se espera que contribuya a aumentar la productividad agrícola mediante el desarrollo de variedades con mayores rendimientos y la reducción de la dependencia de fertilizantes químicos al potenciar la interacción con microorganismos beneficiosos del suelo, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.

En un contexto donde analizar grandes volúmenes de datos es un desafío crucial, esta infraestructura tecnológica facilita una colaboración global efectiva, acortando los tiempos necesarios para garantizar un futuro más sostenible para este cereal estratégico.

Este proyecto cuenta con la participación del CREA, a través de su Centro de Genómica y Bioinformática, y Microsoft, y está coordinado junto a las Universidades de Bolonia y Saskatchewan (Canadá). Financiado por el PNRR-AGRITECH en Italia, esta iniciativa marca un hito en el uso de tecnologías avanzadas para abordar las necesidades de la agricultura del futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo