Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha evaluado la situación del sector porcino al inicio de 2025, constatando una caída cercana al 8% en los precios de venta en las principales lonjas del país. Sin embargo, la organización se muestra optimista ante la estabilidad del sector, impulsada por una reducción de los costes de producción que, según sus datos, han disminuido más de un 10%.

Esta combinación de factores ha permitido un ligero aumento de la producción, consolidando a España como líder en exportaciones de porcino en la Unión Europea y en mercados clave como China.
A pesar de la estabilidad del sector, Unión de Uniones alerta sobre el impacto que el contexto político internacional podría tener en los acuerdos comerciales con países terceros, donde las estrategias geopolíticas trascienden al comercio. Además, insta a extremar la vigilancia y los controles ante el avance de la peste porcina africana (PPA), que ya se encuentra cerca de Francia, para prevenir su entrada en la Península.
Adaptación a nuevas normativas
La organización también expresa preocupación por la entrada en vigor de normativas que afectan al sector este año y ha solicitado medidas de flexibilización y simplificación burocrática para facilitar su implementación, especialmente en pequeñas explotaciones.
- Bienestar animal: En marzo de 2025, entra en vigor el Real Decreto 159/2023, que establece medidas como una reducción de hasta el 15% en las densidades de las explotaciones. Unión de Uniones solicita una moratoria y adaptación gradual para permitir a las granjas cumplir con estas exigencias en un contexto de dificultad para construir nuevas instalaciones.
- Emisiones industriales: La reciente ampliación de la Directiva 2010/75/UE para incluir explotaciones más pequeñas genera incertidumbre en el sector. La organización ha presentado propuestas a la administración para simplificar los procedimientos y evitar sobrecargar a los productores con exigencias desproporcionadas.
- Técnicas de gestión: También se ha solicitado una evaluación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) contempladas en el Real Decreto 306/2020 de ordenación porcina, cuyo cumplimiento es obligatorio desde enero de 2024.
Unión de Uniones insiste en que estas medidas deben ser realistas y acompañarse de apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.