El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en redes sociales una nueva ofensiva comercial, esta vez dirigida a los países BRICS (corresponde a las iniciales de los siguiente países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en respuesta a sus supuestos planes de alejarse del dólar como moneda de referencia en el comercio internacional. Este anuncio, realizado el pasado sábado en la plataforma Truth Social, ha generado inquietud en los mercados agrícolas mundiales, ya que los países BRICS son grandes productores y consumidores de cereales y otros productos básicos.
En su mensaje en la red X, Trump ha dicho: «La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos ha TERMINADO. Exigimos que estos países se comprometan a no crear una nueva moneda BRICS ni a respaldar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense. ¡Que se busquen otro “tonto”! No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos.
Impacto en el mercado agrícola
El anuncio tiene especial relevancia para el sector agroalimentario, dado que varios de los países BRICS son actores clave en la producción y comercio de productos agrícolas:
- China e India: Son los mayores productores mundiales de trigo, lo que les otorga una posición estratégica en la regulación de precios a nivel global.
- Egipto, que se unió recientemente al grupo, es el mayor importador mundial de cereales, dependiendo en gran medida de suministros externos para garantizar su seguridad alimentaria.
- Brasil: Además de ser un importante productor de soja y maíz, desempeña un papel crucial en el comercio de carne y productos agrícolas.
- Rusia: Ha incrementado su control sobre los mercados de exportación de cereales y propone ahora la creación de una bolsa de cereales para los países BRICS.
Este anuncio llega en un momento de volatilidad en los mercados agrícolas, tras declaraciones anteriores de Trump sobre la imposición de aranceles del 25 % a los productos de Canadá y México si no toman medidas más drásticas contra la migración y el narcotráfico. Estas amenazas ya afectaron a los precios del canola, al ser Canadá un importante productor, y han sembrado dudas sobre el futuro del comercio de maíz con México, el mayor comprador de maíz estadounidense.
La posibilidad de imponer restricciones comerciales a los BRICS podría desencadenar efectos similares, alterando el flujo de exportaciones e importaciones de productos agrícolas como trigo, maíz y fertilizantes potásicos, que son esenciales para la producción agrícola mundial.
El papel de los BRICS en la economía global
Desde su creación en 2006, el grupo BRICS ha buscado oponerse a la hegemonía económica occidental. Su expansión en 2024 incluyó a países como Egipto, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, consolidando su influencia en sectores estratégicos como los alimentos, el gas natural, el petróleo y los minerales preciosos. Sin embargo, los intentos recientes de diversificar su comercio más allá del dólar han sido recibidos con fuertes críticas desde Washington.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.