• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España, Francia, Italia y Portugal impulsarán las cláusulas espejo

           
Con el apoyo de

España, Francia, Italia y Portugal impulsarán las cláusulas espejo

06/11/2024

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, participó ayer en París, en la 29ª reunión plenaria del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas. En estos encuentros participa el sector privado, así como el sector público de España, Francia, Italia y Portugal, que han reiterado su voluntad de impulsar medidas de reciprocidad en las relaciones comerciales de la Unión Europea con los países terceros, conocidas como “cláusulas espejo”.

Durante el encuentro, los representantes profesionales de los principales sectores hortofrutícolas y los portavoces de agricultura de los cuatro países que forman el comité han expuesto, además, la necesidad de avanzar en el reconocimiento mutuo de productos fitosanitarios en aquellas zonas que comparten características productivas similares. Ha habido consenso sobre la necesidad de trabajar por parte de los Estados miembros en una mayor armonización, al estimar como muy razonable las peticiones sectoriales.

Asimismo, se ha señalado la importancia de reforzar la investigación y la inversión, a través de los programas operativos de la Unión Europea, en especial para facilitar la adaptación del sector a los efectos del cambio climático, y se han estudiado distintas iniciativas para fomentar el consumo de frutas y hortalizas.

El comité ha pasado revista a los puntos debatidos en el seno de los nueve grupos de contacto específico reunidos durante el primer semestre de 2024: tomates, fresas, ajos, melocotones y nectarinas, manzanas y peras, cítricos, uvas de mesa, productos de cuarta gama y fitosanitarios.

En este marco, los representantes ministeriales han animado a los profesionales de los diferentes sectores a colaborar en estos grupos de contacto para poder alcanzar posiciones comunes en los diferentes temas de interés.

Por otro lado, el comité ha analizado los avances del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la Unión Europea, que impulsa la Comisión Europea. En este contexto, se ha subrayado el valor estratégico que tiene la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria, por lo que han pedido que esta política cuente con los recursos adecuados para cumplir con sus objetivos.  

Comité mixto de frutas y hortalizas

El Comité Mixto de Frutas y Hortalizas se creó en 1997, inicialmente entre España y Francia, con el objetivo de reforzar las relaciones entre los profesionales del sector hortofrutícola de ambos países. Posteriormente se sumaron Italia (2010) y Portugal (2019).

Este comité se constituye como un foro de debate para los profesionales del sector, que se reúnen en grupos de contacto sectoriales para analizar los problemas de interés común. Estas cuestiones se someten posteriormente a la consideración del comité plenario, que se reúne anualmente, y que establecen las directrices conjuntas de aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo