La producción porcina en EE.UU. ha alcanzado niveles de eficiencia sin precedentes en las últimas tres décadas, en gran parte gracias a mejoras clave como la conversión de los alimentos, numero de camadas por cerda al año y, especialmente, por el número de lechones por camada. Según un reciente análisis, este último factor ha experimentado un crecimiento anual del 1,1 % desde 1994, alcanzando en septiembre de 2023 un récord en el número de lechones nacidos por camada.
Tendencia positiva y récords recientes
Datos de USDA-NASS sobre la producción porcina muestran una mejora consistente en lechones por camada durante los últimos 30 años. La tasa anual de crecimiento de esta métrica es de 0,107 cerdos adicionales por año, lo que representa un incremento acumulado de 37,4 % desde 1994. Durante los últimos años, ha habido dos momentos de cifras récord: en 2019 (10,98 cerdos por camada) y 2023 (11,42 cerdos por camada).
Impacto en el tamaño de la cabaña y producción total
Las mejoras en la productividad han permitido reducir la necesidad de aumentar considerablemente el tamaño de la cabaña reproductoras para abastecer el mercado interno y la exportación. Durante el período 1994-2023, la tasa de crecimiento anual del número de cerdas ha sido de apenas 0,17 %, en comparación con un crecimiento del 1,28 % en el total de lechones y un 2,07 % en la producción porcina total en términos de peso. Esto ha sido posible gracias, tanto al incremento en lechones por camada, como al aumento del peso medio de sacrificio de los animales.
En términos de producción total, EE.UU. la ha aumentado en un 74 % en las últimas tres décadas, pasando de aproximadamente 11,07 Mt en 1994 a 19,32 Mt en 2023, mientras que el número de cerdas solo ha crecido un 5,2 %. Esta mejora en la eficiencia ha hecho que el rendimiento por cerda pase de 895 kg en 1994 a 1.624 kg en 2023.
Competitividad a través de la eficiencia
Estas mejoras han sido fundamentales para que la industria porcina estadounidense mantenga su competitividad frente a productores de otros países. Al reducir la necesidad de ampliar significativamente el tamaño de la cabaña porcina, el sector ha logrado un control efectivo de sus costes de producción, clave para competir en un mercado global cada vez más exigente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.