Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ¿Por qué se lamen los animales vacunos? ¿tienen preferencias entre machos y hembras?

           

¿Por qué se lamen los animales vacunos? ¿tienen preferencias entre machos y hembras?

24/10/2024

Crédito: George Hodgson

El «allogrooming» es un término ingles para definir el acicalamiento social o aseo mutuo de los animales, que consiste en lamer y acicalar a otros individuos de la misma especie. En el ganado bovino, esta acción no solo ayuda a los animales a mantener su pelaje limpio, sino que también refuerza los lazos sociales dentro del grupo, según ha puesto de manifiesto un estudio liderado por la City University of Hong Kong.

Esta investigación, que se ha llevado a cabo en una manada de bovinos salvajes en Hong Kong, ha demostrado que los animales prefieren realizar este tipo de interacciones con ciertos individuos, y que el sexo y el estatus social juegan un papel importante en estos comportamientos. El estudio se ha publicado en Animal Behaviour .

Diferencias de comportamiento entre machos y hembras

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los machos y las hembras tienen preferencias diferentes a la hora de interactuar. Los machos realizan allogrooming principalmente a las hembras, mientras que las hembras no discriminan tanto por sexo, acicalando tanto a machos como a otras hembras. Este comportamiento difiere del que se observa en el ganado en granjas, donde las interacciones están más limitadas debido a las condiciones controladas de los entornos productivos.

Crédito: George Hodgson

Además, se observó que las hembras de mayor rango, es decir, los animales más dominantes, reciben más allogrooming de otros miembros del grupo que las hembras subordinadas. Curiosamente, este patrón no se refleja en los machos, donde no se identificó una preferencia por acicalar a individuos de mayor rango.

El equipo también descubrió que el cuello y la cabeza eran las regiones más comúnmente acicaladas por el ganado, mientras que se realizaban menos acicalamientos en las patas y el vientre.

El valor del acicalamiento social para la cohesión social

El estudio reveló que los animales de mayor rango, especialmente las hembras, tienden a intercambiar más comportamientos de grooming amistoso entre sí. Este descubrimiento sugiere que el acicalamiento social no se realiza para obtener beneficios relacionados con el estatus social como comida o protección, como se ha encontrado en los primates,  sino que está más vinculado a la formación de lazos sociales y la promoción de la afiliación dentro del grupo. Esto es especialmente importante para el bienestar del ganado, ya que las interacciones sociales positivas influyen directamente en su salud y en la transmisión de enfermedades.

Implicaciones para la gestión de ganado

Crédito: George Hodgson

El estudio también señala la importancia de las interacciones sociales en la ganadería. Los investigadores encontraron que el acicalamiento social ayuda a reducir la carga de parásitos y a minimizar la transmisión de enfermedades infecciosas en los bovinos. Este tipo de comportamientos sociales debe ser tomado en cuenta por los ganaderos para mejorar el bienestar animal en sus explotaciones, ya que fomentar un entorno donde los bovinos puedan establecer relaciones sociales positivas puede tener un impacto directo en la salud del rebaño.

Aplicaciones en la ganadería moderna

Aunque este estudio se realizó en bovinos salvajes, sus implicaciones son claras para el manejo del ganado en explotaciones agrícolas. Comprender cómo los bovinos se relacionan entre sí y cómo estas relaciones afectan su bienestar puede ayudar a los ganaderos a mejorar la gestión de sus animales, optimizando su salud y productividad. Además, conocer mejor estas dinámicas también puede contribuir a reducir el estrés en el ganado, mejorando tanto la calidad de vida de los animales como la eficiencia de las granjas.

Este estudio aporta una nueva visión sobre el comportamiento social de los bovinos, mostrando que la estructura social dentro de las manadas tiene un impacto significativo en su bienestar, lo que resalta la importancia de tener en cuenta estos factores en la gestión moderna de la ganadería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo