• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La EHE en Cantabria muestra una tendencia a la baja

           

La EHE en Cantabria muestra una tendencia a la baja

22/10/2024

El número de animales afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Cantabria ha mostrado un descenso en las últimas semanas. A fecha de 21 de octubre, se contabilizan 92 animales afectados y 42 fallecidos en la última semana, frente a los 284 casos y 60 muertes registrados en la semana del 26 de septiembre, según confirma el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Hasta el momento, el total de animales afectados desde el inicio de la EHE en la Comunidad Autónoma asciende a 2.145, con 374 fallecimientos. En la última semana, el único municipio afectado ha sido Hazas de Cesto.

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha señalado que, aunque aún se debe mantener la precaución, los datos sugieren que la tendencia a la baja es clara. La consejera ha recordado que se está trabajando en un nuevo decreto de ayudas para financiar íntegramente las vacunas contra la EHE, con una partida inicial de 400.000 euros, ampliable según las necesidades. Estas ayudas incluirán el pago de las vacunas ya administradas, las futuras, así como compensaciones por los animales fallecidos y los tratamientos para los que enfermen.

Además, se cubrirán los gastos de desinfección y desinsectación tanto en explotaciones como en los vehículos de transporte. Susinos ha insistido en la importancia de continuar con las medidas de bioseguridad para reducir aún más la incidencia de la enfermedad en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo