La Guardia Civil de Valencia ha identificado a los responsables de cuatro incendios forestales registrados entre los meses de marzo y abril en varios municipios de la comarca valenciana de La Costera. Los incendios, que afectaron a un total de 15,7 hectáreas, fueron provocados por la imprudencia en la quema de restos vegetales tras labores de poda, incumpliendo las normativas establecidas.
Los incendios se detectaron en los términos municipales de Barxeta, Canals, La Font de la Figuera y Mogente. El primero tuvo lugar el 18 de marzo en el paraje «Pla d’Olivars» de Barxeta, donde se quemaron 32.644 m² de terreno forestal. El 15 de abril, en el paraje Barranc de Bolbens, en Canals, ardieron 1.810 m², mientras que el 13 de abril, en la Rambla de Milà, se calcinaron 6.562 m². Finalmente, el 23 de abril en el paraje «La Judía», también en Barxeta, las llamas afectaron a 11,6 hectáreas.
Las investigaciones, llevadas a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Vallada, permitieron identificar a cuatro personas como presuntos autores de los incendios. Tres de ellas son agricultores que realizaban la quema de restos de árboles frutales, mientras que la cuarta persona, de nacionalidad británica, estaba quemando restos de plantas ornamentales en una vivienda unifamiliar aislada. Las edades de los implicados oscilan entre los 57 y los 76 años.
La investigación se centró en la elaboración de un informe técnico mediante el método de Evidencias Físicas (MEF), que permitió reconstruir la dinámica del fuego y determinar las áreas de inicio de los incendios. Este informe, realizado en colaboración con los Agentes Medioambientales de la Generalitat Valenciana, concluyó que los incendios fueron causados por imprudencias al no adoptar las medidas preventivas necesarias durante las quemas.
Las diligencias han sido entregadas a la Fiscalía del Área de Alzira, mientras que la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana también ha sido informada de las infracciones cometidas, en base al decreto 98/1995 de la Ley Forestal de la Comunidad Valenciana, debido al abandono de las quemas sin la debida supervisión.
Estos incendios forestales son un recordatorio de la importancia de cumplir con las normativas vigentes para evitar que actos imprudentes provoquen daños graves al medio ambiente y pongan en riesgo la seguridad de las áreas forestales.
Badajoz
La Guardia Civil en dispositivos de servicio establecidos en prevención e investigación de incendios forestales, ha instruido diligencias como investigados a dos vecinos de los municipios pacenses de Monterrubio de la Serena y Magacela, por su implicación en sendos delitos de incendio forestal dentro de su localidad de residencia.
El primer de ellos se originó a principios del mes de julio en las inmediaciones del arroyo Benquerencia dentro del término municipal monterrubiense, donde se vieron afectadas 190 hectáreas de masa forestal, interviniendo en su extinción, dos coordinadores del servicio de extinción de incendios de la Junta de Extremadura, varias patrullas territoriales de la Guardia Civil, cinco camiones motobombas, una máquina “bulldozer” y un número indeterminado de bomberos.
De la inspección ocular realizada e investigaciones llevadas a cabo por el Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Badajoz, así como manifestaciones obtenidas en el transcurso de la investigación para poder ubicar el origen del fuego, así como las causas, a finales del mes de septiembre los agentes obtuvieron suficientes pruebas para poder identificar al responsable de la acción delictiva. Un vecino de la localidad, quien prendió fuego a la masa forestal por ignición directa, desconociendo hasta el momento las motivaciones que lo indujeron a ello.
El segundo de ellos, tuvo lugar a mediados del mes de septiembre cuando en la zona próxima a la Ermita de Los Mártires dentro del término municipal de Magacela, se originó un incendio que afectó a unas 180 hectáreas de pasto y monte bajo.
En las investigaciones llevadas a cabo por los agentes del SEPRONA de Castuera, a primeros del mes de octubre pudieron averiguar que la ignición pudo ser provocada por la negligencia durante los trabajos de limpieza y quema de restos vegetales realizados por un magaceleño dentro de su parcela.
Persona que no adoptó las medidas preventivas para evitarlo, dictadas por la Junta de Extremadura que regula el uso del fuego y las actividades que puedan provocar incendios durante la época de riesgo alto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.