El Gobierno británico ha anunciado que introducirá nuevas leyes para permitir técnicas como la edición genética de plantas, que permitan obtener cultivos más nutritivos y más resistentes a plagas y enfermedades, así como a la sequía.
En el Reino Unido ya han comenzado a realizarse ensayos de investigación, incluidos los tomates con altos niveles de vitamina D y la remolacha azucarera que precise de menos fitosanitarios.
La nueva legislación simplificará el proceso, lo que facilitará el acceso a las Pymes y estimulará la inversión. Asimismo, permitirá que estos productos se comercialicen en todo el país, reforzando la seguridad alimentaria frente al cambio climático, apoyando a los agricultores británicos y no perdiendo el tren de la innovación y ocupando una posición de liderazgo a nivel mundial.
Mientras que nuestros vecinos de al otro lado del Canal de la Mancha, así como otros países del mundo como EEUU o Nueva Zelanda, ya se están preparando para los retos medioambientales y climáticos a los que se tiene que enfrentar el sector agrícola, los dirigentes de la UE parece que van a perder el tren de la innovación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.