Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las dificultades de siembra de trigo en Ucrania y Rusia por falta de tempero intranquiliza al mercado

           

Las dificultades de siembra de trigo en Ucrania y Rusia por falta de tempero intranquiliza al mercado

19/09/2024

El mercado anda preocupado por las siembras de trigo en Rusia y Ucrania, dos países, que conjuntamente representan más de la cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo. Los suelos están tan secos que no tienen el tempero necesario para realizar las labores previas a la siembra, con lo que los agricultores se están cuestionando si van a poder sembrar.

Ciertamente, todavía queda tiempo para que la meteorología mejore y cambien las condiciones de extrema sequía que están sufriendo muchas zonas, pero está claro que se está acortando la ventana de siembra para los cultivos de invierno, que constituyen la mayor parte de su producción anual, según las estimaciones de la consultora rusa IKAR.

Los precios del trigo están muy por debajo del pico registrado tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Se ha registrado un alza en las cotizaciones en las últimas semanas debido a las preocupaciones crecientes por el suministro del Mar Negro. La producción de trigo de Ucrania es aproximadamente un tercio más baja que en los niveles anteriores a la guerra, ya que hay zonas del país en las que no se puede cultivar. En el caso de Rusia, también la última cosecha de trigo es más baja, en torno a un 10% menos, como consecuencia de la sequía.

En Europa, la cosecha también se ha reducido

La cosecha de trigo en la UE ya ha terminado y los resultados son decepcionantes. Las áreas dedicadas al trigo han tenido meses de lluvias excesivas que saturaron los campos, obstaculizaron el trabajo agrícola, aumentaron las enfermedades, impidieron el desarrollo del grano y retrasaron la cosecha en el noroeste de Europa, según recoge el informe de producción agrícola mundial del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).

En particular, la estimación de septiembre de la producción de Alemania es 1,5 Mt más baja hasta los 18,8 Mt. Francia, el mayor productor de trigo de la UE, también ha sufrido lluvias excesivas durante toda la temporada. La producción de Francia se redujo nuevamente, con una producción ahora de 27,5 Mt (1,1 Mt menos que lo estimado en agosto). Se estima que la producción de Francia será similar a la de 2016/17, que también estuvo afectada por lluvias excesivas y la producción más baja desde la campaña de comercialización 1987/88.

La producción de trigo en la UE para la campaña de comercialización 2024/25 se estima en 124 Mt, que 4 Mt menos que lo estimado en agosto, 10,9 Mt menos que el año pasado y un 8% menos que la media de las últimas 5 campañas, según el informe del USDA.

La superficie cosechada se estima en 23 Mha, es decir, 100.000 ha menos que lo estimado en agosto, 1,3 Mha menos que el mes pasado y un 4% menos que la media de los últimos 5 años.

El rendimiento medio se estiman en 5,39 t/ha, por debajo de las 5,54 t/ha estimadas en agosto, las 5,55 t/ha del año pasado y un 4% menos que la media de las últimas 5 campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo