La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en ésta, su segunda legislatura tiene como mucha frecuencia al sector agrario en sus labios. Durante su intervención en la Conferencia de la Naturaleza organizada por DLD, prácticamente todo su discurso fue en relación con la agricultura.
Destacó que solo si los agricultores pueden vivir de sus tierras, invertirán en prácticas más sostenibles y podrán seguir ganándose la vida en el sector. Reconoció los costes adicionales que conlleva la sostenibilidad y el cuidado del suelo, la tierra, el agua y el aire y mencionó la necesidad de nuevas herramientas financieras para compensar a los agricultores por estos costes.
¿Y cómo se les compensaría?
Ahí es donde la presidenta introdujo un concepto nuevo, el de «créditos de naturaleza» que puede ser algo que oigamos mucho en el futuro. La idea es copiar a los «créditos de carbono», que funcionan desde hace 20 años bajo el principio de: «Si quieres contaminar, pagas. Si quieres evitar el pago, innovas».
Según la Presienta, los créditos de naturaleza se podrían utilizar para recompensar a las comunidades locales y a los agricultores, que proporcionan «servicios al ecosistema». Estos créditos se podrían comprar y vender como ahora ocurre con los del carbono.
De momento, von der Leyen solo ha soltado la idea, que está todavía en sus inicios. Ha comentado que ya se está trabajando en las Naciones Unidas y en la Comisión Europea para definir un estándar global para los créditos de naturaleza pero, para que sean créditos de naturaleza verdaderos, y no un simple lavado de imagen verde. También mencionó que ya se está trabajando intensamente con los Estados miembros para desarrollar los primeros proyectos piloto para apoyar este proceso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.