Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La falta de existencias dispara las cotizaciones de la aceituna de mesa en el arranque de la campaña

           

La falta de existencias dispara las cotizaciones de la aceituna de mesa en el arranque de la campaña

16/09/2024

Las tres últimas campañas de aceituna de mesa, con cosechas por debajo de la media, están teniendo una gran repercusión en el mercado en la presente campaña de recolección, en la que la demanda es superior a la oferta, y las primeras partidas que se están comercializando están alcanzando cotizaciones inéditas en nuestro país.

La falta de existencias tras tres campañas consecutivas con cosechas por debajo de la media está impulsando un notable aumento en los precios de la aceituna de mesa al inicio de la campaña actual. Con solo 265.000 toneladas disponibles, la menor cantidad en los últimos diez años, la competencia entre las entamadoras de aceituna de mesa, que tienen además que competir con las almazaras (las cooperativas y empresas productoras de aceite de oliva) que necesitan también aceituna de nueva cosecha para molturar, según los datos barajados en la 42ª Edición de la Jornada de Aceituna de Mesa que celebró ASAJA-Sevilla.

Las producciones españolas de aceituna de mesa de 2022 y 2023 estuvieron muy por debajo de la media, con 414.000 y 407.000 toneladas, y desafortunadamente el aforo de ASAJA-Sevilla para la presente campaña apunta también a que la de 2024 será de nuevo una campaña corta, de poco más de 426.000 toneladas.

Y es que, tres años consecutivos con cosechas por debajo de la media han dejado los almacenes vacíos, y ni siquiera la compra de aceituna en terceros países asegura las disponibilidades de los entamadores y envasadores españoles, que tienen una imperiosa necesidad de materia prima para cumplir sus compromisos comerciales y mantener la actividad.

Falta de mano de obra

ASAJA-Sevilla lleva trabajando varios meses para intentar dar con vías de solución a este grave problema, que se agudiza en el caso de la aceituna de mesa, puesto que la recolección de algunas de las variedades tradicionales, como la manzanilla o la gordal, es totalmente manual y demanda de una gran cantidad de trabajadores. De hecho, de todos los costes del cultivo (abonado, tratamientos, riego, laboreo…) el de la mano de obra es el que más pesa en el reparto de las cargas: poda y recolección copan el 80 % de los costes del cultivo.

Los robos se incrementan cuando los precios suben

Los robos en el campo es otro de los caballos de batalla del sector agrario. En lo que va de campaña de 2024 se han recuperado más de 13,4 toneladas de aceituna y hay ya seis personas detenidas y 17 investigadas, mientras que la pasada campaña, la de 2023, la primera en la que se puso en marcha el Plan Especial de Vigilancia de la Campaña, en la provincia de Sevilla se realizaron unos 1.500 dispositivos operativos, con la investigación o detención de 129 personas por delitos de robos y hurto de aceitunas, falsedad documental, estafas y otros delitos relacionados con la recolección de la aceituna y se incautaron alrededor de 150.000 kilos de aceitunas sustraídas.

L

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo