• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Desarrollan nuevos virus recombinantes para el estudio del virus de la PPA

           

Desarrollan nuevos virus recombinantes para el estudio del virus de la PPA

11/09/2024

La peste porcina africana es una enfermedad que está causando estragos en el sector porcino en todo el mundo debido a su elevada letalidad y la falta de vacunas o tratamientos preventivos eficaces. Esta enfermedad está causada por el virus de la peste porcina africana (ASFV por sus siglas en inglés), un virus muy complejo y de gran tamaño cuyos mecanismos moleculares de replicación y ensamblaje son el objetivo principal de estudio de Germán Andrés y Alí Alejo Herberg, investigadores del grupo ” Nuevas estrategias de control de patógenos” del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del INIA-CSIC.

En colaboración con investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM), los Dres. Andrés y Herberg han generado una herramienta que permite la detección en tiempo real y de manera cuantificable de la replicación del genoma viral en presencia de agentes antivirales. Para ello, han adaptado la tecnología ANCHOR, desarrollada por la empresa francesa NeoVirTech, basada en el marcaje del ADN viral mediante su unión específica a proteínas fluorescentes modificadas (e¡: Proteína verde fluorescente o GFP por sus siglas en inglés).

Los virus recombinantes ASFV-ANCHOR viables se obtuvieron utilizando técnicas de recombinación homóloga desarrolladas en el CISA y se caracterizaron en detalle mediante microscopía confocal y electrónica, entre otras técnicas de biología celular. Finalmente, se emplearon como herramienta para el estudio de la actividad de antiviral de diferentes compuestos empleando microscopía de fluorescencia de alto rendimiento.

“Hemos determinado que el compuesto Hoechst 33342, una molécula de unión al ADN del grupo de las bisbenzimidas, es capaz de bloquear de manera efectiva la replicación del virus de la peste porcina africana. Esto tiene interés porque esta amplia familia de compuestos se está desarrollando en la actualidad como potenciales antivirales de amplio espectro”, señala Alí Alejo Herberg, investigador principal del proyecto.

Los resultados obtenidos contribuirán a comprender mejor los mecanismos de replicación del ADN viral, un proceso complejo poco estudiado en el caso del virus de la peste porcina africana. Adicionalmente, “esta nueva herramienta será útil para el análisis de nuevos compuestos antivirales para combatir la peste porcina africana; una enfermedad de elevado impacto económico”, concluye Herberg.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo