Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El uso de las fotos geoetiquetadas en la PAC será voluntario

           

El uso de las fotos geoetiquetadas en la PAC será voluntario

06/09/2024

Ayer se publicó en el DOUE, el Reglamento nº 2024/2202 por el que el uso de fotografías geoetiquetadas pasa a ser voluntario. Muchos agricultores se habían quejado que su uso era engorroso y complejo. Esta medida, que se aprobó a principios de julio pasado pero hasta ahora no se había publicado, trata de dar más flexibilidad a la aplicación de las herramientas de la PAC por parte de las autoridades nacionales.

Antes de esta modificación, el uso de fotografías geoetiquetadas para el SIGPAC iba a ser obligatoria a partir del 1 de enero de 2027. Se introdujo esta obligación pensando que se iban a evitar las visitas de campo a los agricultores y que se iban a aliviar los costes para las administraciones nacionales.

Sin embargo, en una encuesta sobre la simplificación de la PAC, la mitad de los encuestados que solicitaban ayudas del PAC no utilizaban dispositivos móviles para proporcionar fotografías geolocalizadas a las autoridades. Del otro 50% que si utilizaba dispositivos móviles para este fin, la mitad respondió que tenía problemas con ello, porque lo consideran una tarea que requiere mucho tiempo, no era fácil de utilizar o no recibían información sobre la precisión de la fotografía proporcionada.

El texto publicado estable que los Estados miembros tendrán la flexibilidad de decidir si se utilizan los datos de los satélites Sentinel de Copernicus (análisis automatizado de imágenes), las fotografías geoetiquetadas o cualquier otro dato con valor al menos equivalente.

El Ministro Planas ya ha mencionado en varias ocasiones que su Ministerio establecerá como voluntario el uso de fotografías geoetiquetadas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    06/09/2024 a las 08:01

    El unico problema sera que el ministerio digo –lo de voluntario– y salga alguna comunidaad que nobligue para su uso de los adaministrativos que por este motivo ya contrataron que sea obligatorio.
    «»el problema son las comunidades que son las primeras que van en contra de los agricultores»».
    salud.

    Responder
  2. Cristina Gutiérrez Vega dice

    06/09/2024 a las 08:23

    Ni la aplicación, en nuestro caso SGAapp, es «tan engorrosa» como dicen los agricultores ni son tantos los recintos de los que se tienen que aportar fotografías. Si es cierto que en algunas comunidades la media de edad de los agricultores es elevada y digitalmente no están al día, pero hasta en esos casos se les dan facilidades para realizar las fotografías, al menos en nuestra comunidad.
    Creo que es una buena herramienta para todos y el decidir que sea voluntario no es la opción, es mejor intentar que el campo se vaya digitalizando, no queremos que rejuvenezca y luchamos por el relevo generacional? pues esta es una manera y es a lo que estamos abocados en todos los sentidos, a la digitalización.

    Responder
    • Lluís Civit dice

      06/09/2024 a las 13:57

      Buenos dias.

      Me pregunto si usted es agricultora? No creo.

      En mi opinion, las fotografias geoetiquetadas se han establecido para facilitar el trabajo de control a las admnistraciones a cuenta de el esfuerzo , el tiempo y los recursos del agricultor.
      Y ademas con el desconcierto y la desesperación que este tipo de control hecho así genera en el agricultor, ya que últimamente la administración se ha convertido en un inquisidor, al cual el agricultor teme. (Yo ya casi prefiero a los de Hacienda).

      Cargar el control sobre las espaldas del agricultor es un desproposito cuando no hay ni recursos ni economicos, ni personales suficientes, ni tiempo operacional para hacerlo.

      Ya esta bien que gente inteligente opinen sobre cosas tan obvias como la «necesaria digitalización» del campo, però demasiado a menudo la opinión del tecnocrata «no agricultor» es desajustada a la realidad, y tristemente sobrevalorada.

      Personalmete, como agricultor que soy y para este caso, preferiria poder pagar un gestor para que me hiciese este tipo de faenas. No es de recibo que la administración cargue con mas trabajo y responsabilidades al sector, sin poner los recursos necesarios (a nadie le gusta trabajar gratis).

      Como ejemplo se podria establecer un pago adecuado por cada fotografia requerida: así los agricultores podrian contratar un gestor (o hacerlo ellos mismos) a la vez que la administración continuaria ahorrandose dinero en comparación a una vista de campo: Asi se se promocionaria la digitalización del campo de manera justa, tal como usted propone.

      Reciba un saludo.

      Responder
  3. Jose angel Barbero fernandez dice

    07/09/2024 a las 13:55

    Te doy toda la razón luis yo también casi que prefiero que me lleguen notificaciones de hacienda que no del ministerio de Agricultura . Vamos más de lo mismo se ponen a legislar gente que no saben que es lo que hay que hacer para sacar un litro de leche por ejemplo. Dicen que contamina más una vaca que los caprichos de los políticos todo el día avión va avión viene iros al carajo . A todos vosotros os mandaría a mitad del monte sin nada solo con una zoleja una burra una cabra lo necesario para sobrevivir y buscarse la vida haber luego que opináis . En la primera semana cambiáis de manera de pensar

    Responder
  4. Eugenia dice

    11/09/2024 a las 00:52

    Y las piden en Agosto, notificándolo con 10 días de plazo, y si te has ido de vacaciones te das media vuelta…
    Hemos acabado haciendo nosotros su trabajo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo