Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 1.166 agricultores extremeños se van a quedar sin ayudas a la producción integrada del olivar y frutal de hueso

           

1.166 agricultores extremeños se van a quedar sin ayudas a la producción integrada del olivar y frutal de hueso

31/07/2024

1.166 agricultores productores de olivar y de frutal de hueso están recibiendo las resoluciones denegatorias de las ayudas a la producción integrada de cultivos leñosos, esta denegación se basa en tres argumentos:

Primero.- La Ley de presupuestos de Extremadura no se ha aprobado para esta campaña presupuesto suficiente para hacer frente a la totalidad de las ayudas solicitadas y al aprobarse el método de concurrencia competitiva, estos 1.166 agricultores se han quedado fuera.

Segundo.- El Decreto 211/2016 de 28 de diciembre establece en su artículo 83 que en el caso de que no haya presupuesto suficiente se aprueba un orden de prelación de las solicitudes, en este decreto se establece la prioridad a la fecha de presentación de las solicitudes y se aprueba la puntuación de los expedientes.

Tercero.-  La Comisión de Valoración que establece este Decreto, acordó priorizar a las explotaciones con mayor superficie contra las de menor.

La Unión Extremadura entiende  que estas tres cuestiones son un despropósito, unas aprobadas por el Gobierno actual del PP y otras aprobadas por el Gobierno anterior del PSOE, ya que el primero debería haber aprobado un presupuesto suficiente para hacer frente a las necesidades de estas líneas de ayudas que redundan en la calidad de las producciones y el Gobierno anterior debería haber priorizado a otro tipo de explotaciones, como son las prioritarias tal como se establece en la ley de Modernización de Explotaciones Agrarias de España.

La Unión ha solicitado una reunión urgente del Consejo Asesor Agrario para intentar remediar este desastre y aprobar las bases para ayudas futuras.  Mientras esto sucede vamos a presentar un Recurso de Alzada contra el acuerdo de la Comisión de Valoración por no cumplir lo establecido tanto en el Decreto 211/2016 como en la orden de 22 de febrero de 2023.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Quién decide el orden dice

    10/08/2024 a las 23:34

    Plan Renove de maquinaria agrícola,orden de presentación,no es viejo, operación jaula

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo