• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía amplía las ayudas al aprovechamiento de alperujo

           
Con el apoyo de

Andalucía amplía las ayudas al aprovechamiento de alperujo

23/07/2024

El Gobierno andaluz va a ampliar el presupuesto destinado a las ayudas que apoyan la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles dedicadas al tratamiento y valorización del alperujo en la provincia de Jaén. La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto al servicio del sector una nueva línea de ayudas, sin precedentes en Andalucía, dotada inicialmente con 13 millones de euros de presupuesto.

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ha apuntado que la Junta tiene previsto incrementar los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén 2014-2022 destinados a estos incentivos hasta los 41 millones de euros para que “todos los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en las bases reguladoras puedan acceder a las ayudas”. Estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía cuentan con recursos económicos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), del Estado y de la Junta de Andalucía.

Gracias al incremento de los fondos, se impulsará en la provincia de Jaén una inversión público-privada de 137 millones de euros relativa a las cuatro iniciativas incluidas en la lista provisional de beneficiarios como receptores de las ayudas o suplentes. Concretamente, estos proyectos se ubican en las localidades jiennenses de Mancha Real (23,3M€), Martos (43,6M€), Castellar (28,6M€) y Guarromán (41,5M€). Con este montante, el sector oleícola jiennense tiene previsto poner en marcha actuaciones de economía circular que podrían generar más de 30 empleos y permitirían aprovechar 400.000 toneladas de alperujo como materia prima para la obtención de biometano.

Apuesta por la economía circular

Ramón Fernández-Pacheco ha recordado que “el sector agroalimentario andaluz destaca por su apuesta por la economía circular al recuperar como materia prima lo que hasta ahora venía siendo un residuo”. “Este es el caso del alperujo, un subproducto que tiene gran valor ambiental y económico porque puede emplearse para obtener biometano, permitiendo así a las industrias oleícolas contribuir al cuidado del medio ambiente aportando una alternativa más sostenible que el gas natural, al tiempo que obtienen beneficio económico”, ha explicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo