Ayer, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley por el que se prorrogan medidas por la guerra de Ucrania y Oriente Próximo. Las referidas al sector agroalimentario son las siguientes:
IVA de los alimentos
- Se mantiene en el 0 %, el IVA en alimentos de primera necesidad como leche, pan, harinas, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, quesos o huevos.
- Se reduce al 0% el IVA del aceite de oliva, que anteriormente ya se había reducido al 5%.
- Se modifica la Ley del IVA para incluir el aceite de oliva entre los alimentos básicos, de forma que, posteriormente, tributará de manera permanente en el tipo superreducido (4 %).
Estas rebajas del IVA de los alimentos se irán eliminando en los próximos meses para responder al mandato efectuado por la Comisión Europea para ir atenuando las medidas extraordinarias adoptadas. De esta forma:
- Desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre se mantendrán los tipos del 0 % y 5 %.
- A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre el tipo del 0 % de los alimentos básicos se situará en el 2 % y el del 5 % en el 7,5 %.
Regantes
Se prorroga, hasta el 31 de diciembre, la posibilidad que tienen los regantes de cambiar las potencias contratadas en el suministro eléctrico en un plazo inferior a 12 meses. Esta medida, que reduce los costes de producción, viene a dar respuesta a las demandas expresadas por el sector en este ámbito.
Empresas gasintensivas
En lo que se refiere a las empresas gasintensivas (en la que se incluyen determinadas industrias agroalimentarias, como las de fabricación de azúcar o de otros aceites y grasas) se les exime de cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, ahora el beneficiario de una subvención de más de 30.000 euros tiene un plazo de 12 meses, desde que la ha cobrado, para cumplir los plazos de pago a proveedores establecidos en la Ley de lucha contra la morosidad. Con anterioridad, ese pago se tenía que efectuar en el momento de la concesión.
Empresas electrointensivas
Además, se prorroga el mecanismo de apoyo para garantizar la competitividad de la industria electrointensiva, con una reducción del 80 % de los peajes soportados por los consumidores electrointensivos. Dentro de estos se encuadra la fabricación del aceite de oliva y otros aceites y grasas, el procesado y conservación de patatas, la elaboración de zumos de frutas y hortalizas, la fabricación de azúcar, el procesado de pescados, crustáceos y moluscos o las de fabricación de conservas de pescado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.