Hay el riesgo de un incremento exponencial de las poblaciones de caracol manzana en los campos de arroz del Delta del Ebro. Esta es la alerta que ha lanzado la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). La proliferación de la plaga se ha debido a la falta de disponibilidad de agua durante la pasada campaña, ya que la reducción inicial del 50% de riego provocó que muchos tratamientos para controlar la plaga redujeran la eficacia en el control.
Jordi Casanova, responsable de arroz de la FCAC, argumenta que “los rebombeos de agua entre parcelas permitieron aprovechar mejor un recurso escaso, pero indirectamente se favoreció un incremento de la infestación por caracol manzana en los campos de arroz. Esta situación ha implicado que este año se hayan tenido que realizar resiembres y más tratamientos con saponina. En algunas fincas se ha tenido que realizar hasta 6 tratamientos, que suponen un sobrecoste para las explotaciones”.
En el hemidelta derecho, donde existe una menor incidencia de la plaga, la expansión es muy preocupante actualmente. A principios de 2024 ya se han contabilizado unas 600 ha afectadas, mientras que hace cuatro años sólo estaban unas 50 hectáreas –una superficie 12 veces inferior. Sólo durante el 2023 la afectación se ha extendido unas 360 hectáreas, cifra que ilustra la explosión de la población.
En la hemidelta izquierda, donde en los últimos años ya había más presencia de caracol manzana, también se está percibiendo un crecimiento muy relevante de la incidencia en las parcelas infectadas y se estima que la plaga se ha triplicado entre las campañas 2022/2023 y 2023/2024. Aunque se observa un cierto incremento de superficie con presencia de caracol, la mayor incidencia se está registrando en las fincas que ya estaban afectadas.
La FCAC muestra una fuerte preocupación por la situación actual, a pesar de valorar muy positivamente las actuaciones llevadas a cabo por ambas comunidades de regantes y el Departamento de Acción Climática (DACC). En este sentido, se reclama que todos los agentes sigan trabajando de forma coordinada y con compromiso, reforzando las notificaciones de nuevos focos y tomando las medidas de prevención y control adecuadas.
Las cooperativas producen el 68% del arroz que se realiza en Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.