Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Tres empresas españolas entre los Mega Productores de porcino del mundo

           

Tres empresas españolas entre los Mega Productores de porcino del mundo

12/06/2024

El mayor productor de cerdos del mundo es chino y se llama Muyuan Foodstuff Company. Ya fue el Top-1 el año anterior. Cuenta con 3,13 millones de cerdas, 315.000 cerdas más que el año anterior. Esta cifra es mucho más alta que el número total de cerdas en Alemania, que en marzo de 2023 fue de 1,4 millones de reproductoras e incluso más alta que la de España, que es el mayor productor de cerdos de la UE con 2,72 millones de cerdas.

Muyuan produjo 61,2 millones de cerdos bajo su sistema de integración, según los datos de la encuesta de Genesus.

Genesus lleva seis años identificando los Mega Productores de cerdos del Mundo, considerando como tales aquellas compañías que tiene 100.000 cerdas o más. La lista de este año, hecha con los censos de 2023, tiene solo 49 empresas aglutinando 16 millones de cerdas frente a las 50 en 2022 con 16,5 millones de cerdas. y las 40 de 2021 con 15,86 millones.

Las empresas pertenecen a 10 países diferentes. Tres nuevas compañías se han sumado a la lista de este año, incluidas las primeras empresas de México y Vietnam. Con más de 16 millones de cerdas en la lista de este año, estas empresas representan aproximadamente el 20% de toda la producción de cerdas en todo el mundo.

En el Top-49 hay 3 empresas de la UE y las tres son españolas: Vall Companys en la posición 13 (estaba en la 19 el año pasado) con 300.000 cerdas (260.000 cerdas en 2022), Costa Food Group en la posición 22 (en la 29 en 2022) con 155.000 cerdas (160.000 en 2022) y Grupo Jorge en la posición 43 con 105.000 cerdas, en la misma posición y el mismo censo.

Wens Group de China ocupó el segundo lugar del Top-49 de los mega productores. Tiene 1,57 millones de cerdas, unas 170.000 cerdas más que el año anterior. La compañía estadounidense Smithfield, una subsidiaria del grupo chino WH, ha pasado al quinto lugar después de estar en el tercero en 2022 y el segundo en 2021. En general, las empresas de China dominaron claramente la clasificación. De los 50 principales productores de porcino del mundo, 25 eran chinos. Le sigue EEUU con 9 empresas, como son Smithfield, JBS USA, Seaboard Foods, Iowa Select Farms…

En la lista de los Top-50 también hay 4 empresas de Brasil (BRF S.A., Seara Foods, Aurora Alimentos y Frimesa Cooperativa Central), así como tres de Rusia (Miratorg, Rusagro, Sibagro).

En el Top-50 hay 3 empresas de la UE y las tres son españolas: Vall Companys en la posición 19 con 260.000 cerdas, Costa Food Group en la posición 29 con 155.000 cerdas y Grupo Jorge en la posición 43 con 105.000 cerdas.

Para ver el ranking, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo