Las malas hierbas son un problema bien conocido entre los arroceros, un contratiempo exacerbado por la prohibición de cada vez más fitosanitarios, lo cual merma la producción y el rendimiento del cultivo, así como su calidad. Ya en 2021, el Ministerio de Agricultura daba marcha atrás al permiso excepcional de productos a base de Propanil, el componente más eficaz frente a las malas hierbas en el arroz; y, ahora, se ha denegado el Profoxydim, complicando todavía más la viabilidad de esta labranza.
Ante esta situación, los cultivadores de arroz de Navarra reivindican, a través de UAGN, que la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, ponga en marcha las gestiones oportunas con el fin de autorizar los productos fitosanitarios formulados a base de Profoxydim 200 g/L de formulación a 20ºC, con el objetivo de lograr el control de malas hierbas como la Echinochioa y Leptochloa, durante la campaña 2024.
Un periodo de tiempo que se extiende desde el 1 de junio de este año hasta el 10 de julio del mismo; y cuyas condiciones de uso determinaría la propia Dirección General. Se trata de una petición justa, especialmente teniendo en cuenta que el uso de este tipo de fitosanitarios está permitido no sólo en terceros países, los cuales siempre son una competencia desleal, sino también en países vecinos de la Unión Europea, como Italia y Portugal que tienen que operar bajo la misma legislación fitosanitaria que los agricultores españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.