Las exportaciones agroalimentarias con China en 2023 duplicaron a las importaciones comunitarias, triplicándose su valor en 2020. Las exportaciones registraron un descenso interanual de 9,2% y del 21,8% respecto a 2020, mientras que las importaciones, tuvieron una caida interanual de 20,6%, y un aumento de 28,2% respecto a 2020. Las exportaciones comunitarias de carne de porcino en 2020 representaron el 43% del sector alimentario, bajando en 2023 a 18,5%, descenso que afectó en el conjunto del sector agroalimentario.
El modelo europeo de producción porcina, que aplica los estándares más exigentes en bienestar animal y sostenibilidad, garantiza la máxima calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad de sus productos. Son aspectos muy valorados en los mercados internacionales como en China uno de los principales mercados exteriores comunitarios.
Las exportaciones agroalimentarias de España registraron un descenso del 52% respecto a 2020, debido a la caida del 62% de los envíos de carne de porcino y pasaría a tercer exportador agroalimentario tras perder el liderazgo de 2020, quedando por detrás de Francia y Países Bajos. Las exportaciones en 2023 tuvieron un descenso interanual del 25% y de 51,8% respecto a 2020, mientras que las importaciones, marcaron una caida interanual de 33,6% y un aumento de 2,6%. El saldo comercial recupera el 14,3% respecto año anterior, con un descenso abismal del 78% respecto a 2020.
Las exportaciones de carne de porcino español a China en 2020 representaron el 87% del sector agroalimentario comunitario, y le colocó líder exportador agroalimentario, desbancando a Países Bajos, Francia y Alemania principales exportadores al mercado chino. En 2023, las exportaciones de carne de porcino descienden notablemente el 62% respecto a 2020, manteniéndose como principal exportador de carne de porcino con el 48%, seguido de Países Bajos 18%, Dinamarca 16% y Francia 11 % principalmente.
Para 2024, USDA pronostica una disminución mundial del 0,6% de la producción de porcino de 115,6 millones de t de 2023, por la caida de 2 millones de t en China primer productor con 56 millones t, debido a los bajos precios percibidos por el ganadero, desventaja que podría favorecer a las exportaciones UE (+1,7%), Brasil (+4,2%), Rusia (+2,5%) y EEUU (+2,8%) principalmente…. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.