Los consejeros de VOX con competencias en el sector agrario de Castilla y León (Gerardo Dueñas), Comunidad Valenciana (José Luis Aguirre), Aragón (Ángel Samper) y Extremadura (Ignacio Higuero), se han reunido en la sede nacional del partido con su secretario general Ignacio Garriga y ante la inacción del Gobierno sanchista que sólo se dedica a “echar balones fuera”, han impulsado un documento de defensa del campo español con una veintena de medidas que ofrecen “soluciones reales” para el sector primario, según señalan en un comunicado de prensa.
José Luis Aguirre, ha insistido en la importancia de implantar un régimen simplificado para los perceptores de menos de 5.000 euros para poder beneficiar a más agricultores. Además, supondría un enorme avance en simplificación de la PAC para la gran parte de las Comunidades Autónomas, una medida que beneficiaría al 66% de perceptores (en la Comunidad Valenciana, más aún).
Ángel Samper, ha denunciado que la PAC no incluya la ganadería, y ha puesto un ejemplo demoledor: uno de los mayores exponentes medioambientales, como es la ganadería extensiva de ovinos, vaca nodriza y apicultura, está en caída libre. «La ganadería está fuera de la PAC. La única política que hay en este momento es la del extremo ambiental», ha dicho.
Gerardo Dueñas, ha resaltado la importancia de las próximas elecciones europeas del 9 de junio porque «los Estados miembro tienen capacidad de arrancar una nueva legislación en la que los agricultores y ganaderos sean el centro de todas las políticas» para que toda ley vaya siempre acompañada por «un estudio de impacto económico» porque «no puede haber economía verde en números rojos».
Ignacio Higuero, ha explicado que «España es un paraíso de caza y pesca, pero el principal problema es que no existe una licencia única, por lo que debemos trabajar para que haya libertad de movimiento entre comunidades». Además, ha abogado por el control poblacional, realizado por los propios cazadores, en los parques nacionales con densidades muy grandes.
Entre las medidas que proponen los Consejeros están:
- Derogar o, como mínimo retrasar las obligaciones “irreales” establecidas en la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo (Biodiversidad, Bienestar Animal, ‘De la granja a la mesa’), directiva de emisiones industriales, directiva Habitat y Ley de Restauración de la Naturaleza.
- Adaptar las normas sanitarias -tanto en sanidad animal como vegetal- a las particularidades de cada territorio.
- Armonizar las normas que regulan el uso de fitosanitarios para evitar la competencia desleal tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
- Revisar los tratados comerciales de la UE para recuperar la preferencia comunitaria y establecer cláusulas espejo.
- Reducir burocracia, apostar por la tecnología y la innovación, luchar contra la competencia desleal e impulsar medidas de flexibilidad y apoyo a todos los eslabones de la cadena para lograr la soberanía alimentaria”.
- Asegurar que las medidas anunciadas de flexibilización del Plan Estratégico de la PAC como las referentes a la rotación de cultivos o la obligatoriedad del barbecho -entre otras- sean duraderas en el tiempo.
- Incrementar los fondos nacionales de la PAC en un 10% para compensar la inflación
- Revisar las coberturas de los seguros agrarios.
- Rebajar el IVA de la carne, el pescado y el gasóleo agrícola y de pesca profesional,
- Implantar la doble tarifa eléctrica en regadíos,
- Una licencia única de caza y pesca
- Elaborar nuevos planes hidrológicos
- Elaborar nuevos planes para la ganadería, tanto extensiva como intensiva.
- Elaborar un Plan de recuperación de la caza menor.
- Eliminar al lobo del listado de especies protegidas.
- Permitir el desguace selectivo de la flota de arrastre en el Mediterráneo.
- Flexibilizar normativas de sanidad animal introduciendo cambios en el Programa Nacional de Tuberculosis
- Impulsar una vacuna para la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
- Incluir la EHE en los seguros agrarios.
- Reforzar los sistemas de control de fronteras para evitar la competencia desleal, impidiendo que entren productos en España que usan productos fitosanitarios prohibidos para nuestros agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.