El pasado 1 de abril entraban en vigor en México la prohibición total del glifosato, prohibición que se decidió a finales de 2020 y que afecta al uso, importación, producción y distribución de herbicidas con la sustancia activa glifosato. No obstante, unos días antes del 1 de abril, el gobierno mexicano anunció que la implementación de la prohibición se posponía hasta nuevo aviso.
Las autoridades justifican el retraso en la retirada del glifosato de México por el hecho de que no se han encontrado alternativas eficaces a esta sustancia activa. Según análisis de 2021, el 40% de los herbicidas utilizados en México contenían glifosato. Además, una vez que se eliminara el glifosato sin tener alternativas eficaces, la producción de algunas especies de cultivos en México disminuiría en un 40%, lo que se considera una amenaza demasiado grande para la seguridad alimentaria del país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.