Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja: El baremo de ayudas a la vendimia en verde perjudica a los viticultores que soliciten más hectáreas

           

La Rioja: El baremo de ayudas a la vendimia en verde perjudica a los viticultores que soliciten más hectáreas

21/03/2024

La consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos, ha presentado esta semana la orden de bases reguladoras para la solicitud de ayudas a la cosecha en verde de la convocatoria de 2024, dentro del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español. El objetivo es que las ayudas lleguen para todas las solicitudes, para lo que actualmente cuentan con una partida mínima de 8.724.348 euros, a la que habrá que sumar el presupuesto propio necesario para cubrir todas las solicitudes. El periodo para la presentación de solicitudes de la ayuda a la cosecha en verde, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), será de un mes a contar desde la fecha de publicación de la resolución.

Los datos que aporta la Consejería de la Agricultura señalan que en 2023 la cosecha en verde, con 3,6 millones de euros, redujo la ratio en (-0,024) y la destilación de crisis con 15 millones la redujo (-0,13). De esta forma, a través de la cosecha en verde se logra reducir 0,0066 puntos por millón invertido, mientras que con la destilación se reduce 0.0086 puntos por millón invertido.

La ayuda establecida constará del pago del 50% de lo referido a la pérdida de renta o ingresos por la falta de venta de esa uva y los costos directos de tirarlas, pudiendo llegar a alcanzar los 3.854 euros/ha de uvas tintas.

El rendimiento a financiar quedará marcado por la media de lo producido en cada parcela durante las campañas 2017-2018-2019, hasta un máximo de 6.500 kg/ha, pudiendo sacar del cálculo alguna de estas campañas si el solicitante justifica que en ella han ocurrido circunstancias excepcionales que mermaron de manera sensible los rendimientos.

Para la campaña 2024 se sitúa la compensación de media hasta los 58 céntimos por kilo de uva tinta. Para los costes incurridos para realizar la cosecha en verde hemos calculado unos baremos estándar unitarios de 509 € si la eliminación de racimos es manual y 284 € si es mecánica, y cobrarán el 50% de ese cálculo sin necesidad de más cuestiones.

Criterios de prioridad

Los criterios de prioridad y puntuaciones hasta un máximo de 95 puntos, 65 de ellos serán a 7 criterios fijos y 30 puntos a criterios elegibles, para la convocatoria de 2024 ligados a la parcela son:

-Se puntuará con 15 puntos a parcelas inscritas en la DOCa RIOJA, otros 15 si son uvas tintas y otros 15 si la variedad es tempranillo.

-Se puntuará con 7 puntos que la edad del viñedo sea menor de 35 años.

-Con el objetivo de dar prioridad a agricultores profesionales, puntuamos con 4 puntos a las explotaciones prioritarias, 3 a las Titularidades Compartidas y otros 3 si el solicitante es joven agricultor menor de 40 años.

-En aras de buscar la simplificación administrativa, se otorgarán 25 puntos a las solicitudes colectivas (más de 10) y 3 puntos si la parcela es mayor de 0,59 hectáreas (tamaño de la parcela media de DO).

-Como novedad, tendrán hasta 5 puntos extra los solicitantes que pidan ayuda para menos de 4,5 hectáreas, que es la superficie media que tienen las explotaciones de viñedo de La Rioja.

-Todas las parcelas a las que se les conceda ayuda tendrán controles y serán verificadas, para ello se ha realizado una encomienda a TRAGSA.

-Se reforzará también durante estos meses el órgano gestor con la presencia de un ingeniero técnico agrícola más y un técnico administrativo ante un posible aumento considerable de solicitudes a resolver y atender en unos plazos cortos de tiempo.  

¿Qué opina la UAGR?

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) critica que haya tenido que enterarse de los detalles de la ayuda a la vendimia en verde en la rueda de prensa de la consejera, ya que las Organizaciones Profesionales Agrarias no han podido participar en la redacción final de esta norma (al igual que sucedió el año pasado, con las ayudas a la destilación) ni han dado un plazo a las OPAs para presentar alegaciones o propuestas de mejora.

De haber podido alegar, la UAGR hubiera alegado contra algunas de las puntuaciones que se otorgan a los solicitantes, ya que el sistema elegido perjudica a los viticultores profesionales que soliciten más hectáreas.

Esto sucede porque se conceden 5 puntos a las solicitudes de menos de 4,5 hectáreas, 1 punto entre 4,5 y 6, mientas que se quedan sin puntos quienes pidan entre 6 y 10 hectáreas (límite máximo por solicitante, tramo en el que por lógica deberían figurar los viticultores profesionales). En cambio, a los jóvenes agricultores y a las Titularidades Compartidas solo se les dan 3 puntos, 4 a los agricultores con título de Explotación Prioritaria.

El sistema de puntuación elegido se justifica “para que se reparta más la ayuda y llegue a todos los solicitantes”, pero a juicio de la Unión esto puede llevar a que muchos viticultores profesionales reduzcan sus solicitudes para obtener más puntos y garantizarse el acceso a la subvención. “Queremos una ayuda a la vendimia en verde sin cortapisas, que cada viticultor pueda solicitar hasta el máximo de 10 hectáreas, si lo necesita, como el año pasado”, dice el sindicato.

7 CCAA

En esta ocasión, serán siete las comunidades autónomas donde se podrá solicitar las ayudas de la cosecha verde y el presupuesto establecido de 21,4 millones de euros a repartir procede de modificar las fichas financieras ajustadas para el resto de medidas de la ISV para 2024.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo