El pasado viernes 15 de marzo, el Ministerio de Agricultura remitió a las CCAA la propuesta de modificación de PEPAC 2023-2027. Aunque los textos están pendientes de aprobación en sus distintos niveles de gobernanza, a todos los efectos se dan ya como definitivos. Así se lo trasladó el martes a ASAJA de León el propio secretario general de MAPA, Fernando Miranda, en la reunión celebrada en su despacho. También la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León los da por definitivos, señala ASAJA León, hasta el punto que ha modificado el programa informático de ayudas PAC y ya admite todos los nuevos cambios.
Ayer el Ministro Luis Planas, durante al reunión con los consejeros de agricultura en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, anunció que para agilizar la aprobación normativa necesaria, el ministerio ha iniciado ya la consulta previa para la modificación de los decretos de aplicación de la PAC en España que será necesaria para trasladar la nueva normativa comunitaria.
Dentro de los cambios más significativos se incluirían:
- Se podría elegir entre rotar parcelas o diversificar cultivos. En el caso de la rotación, el año 2023 sería el primero a tener en cuenta a fin de establecer la fecha de inicio de la rotación. En el caso de la diversificación, si se tienen entre 10 y 30 ha tendría que haber un mínimo de 2 cultivos diferentes, con más de 30 ha, 3 cultivos mínimo. En ambos casos, el mayoritario no podría ser más del 75%.
- Se suprime la obligación del barbecho en el 4% de la superficie. No obstante, los agricultores que dejen barbecho parte de su explotación, podrán recibir una ayuda vía ecorregímenes.
- En el eco-regímen de pastoreo, se reduciría la carga ganadera mínima a 0,1 UGM/ha en pastos mediterráneos y a 0,2 UGM/ha en pastos húmedos.
- En el eco-regimen de siega sostenible se ampliaría de mayo a septiembre el período en el que durante 60 días ininterrumpidos no se puede segar, siendo elección del ganadero cuáles son esos 60 días.
- Se podría labrar los rastrojos con labores verticales las tierras tras la recolección de los cultivos de invierno y permitir el abonado el verde sobre estas superficies.
- Se podría realizar un mínimo laboreo vertical en la siembra directa.
- Se podría abonar en las fincas de barbecho en los meses de primavera.
- El cuaderno digital de explotación dejaría de ser obligatorio.
- Eximir de controles y sanciones de la condicionalidad a las explotaciones de menos de 10 ha. En el caso de España, esta medida beneficia a unos 354.000 pequeños agricultores, el 55% del total de beneficiarios de la ayuda PAC.
Ganadería, lobo, unidades veterinarias, tratamientos clinicos,enfermedad hemorrágica..nada de nada..LA GANADERIA TAMBIEN NECESITA MEJORAS Y CAMBIOS. Parece que no existe.
PUES SI, PARECE QUE NO EXISTE LA GANADERIA. MUCHOS SON LOS PROBLEMAS GANADEROS ,PARA MI EL MAS ACUCIANTE LOS SANEAMIENTOS . PERO DE ESO NADA DE NADA. QUE VERGÜENZA!!!!!!!
ESTO HA SIDO UN APOYO A LA AGRICULTURA Y A LA GANADERIA QUE LA DEN. MIGAJAS MIGAJAS Y MAS MIGAJAS.