Este miércoles se ha celebrado en Madrid una nueva reunión del Órgano de Coordinación del PEPAC, para debatir sobre el alcance de la propuesta de modificaciones del PEPAC en 2024. Se trata de la tercera reunión a la que se ha convocado a los responsables de la PAC de las comunidades autónomas en pocos días, para abordar el documento elaborado por el Ministerio de Agricultura.
Desde la Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana consideran que el texto propuesto tiene claras deficiencias respecto a las necesidades que presenta el sector agrario valenciano. Además señalan que el MAPA sigue sin atender la urgente necesidad de flexibilización para esta campaña 2024, exigencia que se ha reiterado desde la Conselleria, cuando estamos inmersos en plena campaña de solicitudes únicas, cuyo periodo se inició el 1 febrero y finaliza el 30 abril.
Además, la Consellería recuerda que ha quedado fuera del alcance del documento, el compromiso adquirido por el propio ministro de Agricultura, Luis Planas, en sus declaraciones públicas del día 15 de febrero cuando planteó la necesidad de instaurar un régimen simplificado para quienes perciben menos de 5.000€ en concepto de ayudas directas de la PAC.
En la Comunitat Valenciana más del 92% de los beneficiarios de ayudas directas perciben menos de 5.000€. A nivel nacional, este porcentaje se sitúa en el 66% consumiendo un discreto 14% del presupuesto total destinado a este tipo de ayudas. Por tanto, consideran que este régimen simplificado es determinante en el ámbito de la Comunitat Valenciana pero también a nivel nacional.
La Consellería señala que el documento propuesto por el MAPA está consensuado con las organizaciones profesionales agrarias, por lo que entiende que éstas no apoyan este régimen simplificado para perceptores de menos de 5.000 euros.
Las organizaciones agrarias AVA-ASAJA, ASAJA-Alicante, UPA-PV y CCPV-COAG han desmentido a la Conselleria de Agricultura y defienden que las organizaciones profesionales agrarias representativas en el ámbito estatal –ASAJA, UPA y COAG–, con sus dirigentes nacionales al frente, apoyan la implantación de un régimen simplificado de la Política Agrícola Común (PAC) para las explotaciones que perciben hasta 5.000 euros de ayudas directas al año (frente al umbral de 1.250 euros que existía en el periodo anterior) en las negociaciones que están llevando a cabo con el Ministerio de Agricultura en medio de la ola de movilizaciones del sector agrario europeo.
No hay que volver al Régimen de Pequeños agricultores.
no deberían cobrar pac los que cobran menos de 2000 euros. Esas explotaciones lo que tienen qeu hacer es agruparse o arrendar sus tierras y derechos a otro titular.
Esos pequeños no son agricultores que viven del campo, son meros propietarios de unas pocas tierras que las tienen arrendadas haciendo el fraude de que ellos cobran la PAC.
Son agricultores a tiempo parcial, que tienen que complementar su renta con otras actividades fuera del sector
Los pequeños agricultores y ganaderos, son la » cantera » del presente y futuro.
Hay que cuidar lo que queda de este sector tradicional.