Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La sociedad tiene dos opciones

           

La sociedad tiene dos opciones

Juan Jose Laso. Presidente de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos-APAG-

15/03/2024

Supongo que todos conocéis la situación crítica de los agricultores y ganaderos. Nos encontramos en un momento crucial. Estamos movilizados en toda España y en Europa para defender nuestros legítimos intereses profesionales; nuestro modo de vida, nuestro trabajo.

Los agricultores y ganaderos nos dedicamos a producir alimentos para la sociedad y ha llegado el momento de que la sociedad tome decisiones sobre su modelo de alimentación.

La sociedad tiene dos opciones. La primera, proteger a sus agricultores y ganaderos y garantizar su sostenibilidad, defendiendo los productos españoles y luchando por la soberanía alimentaria. Con esto conseguiremos alimentos a precios razonables y de altísima calidad, como eran antes, y lograremos combatir el despoblamiento del medio rural y dar vida a nuestros pueblos.

Y una segunda opción, que tristemente parece ser la que se ha elegido de momento por nuestras administraciones. Esta significa arrojar a los agricultores y ganaderos a un hipotético mar llamado mercado mundial.

Y nos lanzan sin chaleco salvavidas, sin barcos de apoyo y sin flotador; atados de pies y manos con largas cuerdas, que son: la PAC, o política agraria común, los condicionantes medioambientales, las múltiples regulaciones y las limitaciones a nuestro trabajo.

Con esto, los agricultores NOS AHOGAMOS; DESAPARECEMOS; y se imposibilita el relevo generacional.

Y lo más importante, los alimentos serán cada vez más caros y de peor calidad. No hay más que darse un paseo por cualquier supermercado y observar el precio de los alimentos y su procedencia; la mayoría traídos de fuera de nuestras fronteras.

Así pues, os pido a todos los que leáis estas líneas, que os ayudéis a vosotros mismos y que ayudéis a los agricultores y ganaderos españoles. Elegir y votar por la primera opción y ganaremos todos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    15/03/2024 a las 07:23

    Menos lloriqueos, hay que crear un partido nacional para poder presentarse al parlamento y decidir. salud.

    Responder
  2. Xabier Ollo dice

    15/03/2024 a las 09:25

    ¡Sin demagogias baratas, por favor!

    Como bien dices «la SOCIEDAD tiene dos opciones».
    La SOCIEDAD. Es decir «todos y cada uno de nosotros».
    No vale decir «la sociedad» en el enfoque positivo y luego poner a «las administraciones» en el enfoque negativo. Esto es demagogia barata!

    Todos y cada uno de nosotros tenemos que optar. También nosotros -los agricultores- en nuestra faceta de consumidores.
    (como comentaba el otro día ¿cómo es posible que en un pueblo pequeño eminentemente agrícola se venda el «chuletón» a 14’5 €/kg?. Porque estos agricultores lo compran, evidentemente!. Y, evidentemente, no se puede tratarse de chuletón obtenido de animales criados en condiciones adecuadas, en un entorno no lejano de su punto de venta y alimentado a base de productos obtenidos en el entorno y pagado todo a su precio. Por lo tanto, … … )

    Pero también los agricultores y ganaderos (los productores) y los transformadores primarios tenemos nuestra responsabilidad en ofrecer a la sociedad los productos claramente identificados y no «falseados».
    En este medio estamos viendo, todos los días, que se ofrecen como «producto nacional» o como «producto ecológico» o como «producto …» alimentos que no se corresponden con estas características.
    (y como se ve en este medio, en este «engaño» participan miembros de los primeros eslabones de la cadena)
    De esta forma ¿cómo va a fiarse un consumidor que quiera optar por productos locales, de cercanía y de calidad que lo que va a adquirir responde a «lo que se le ofrece»?

    Debemos tomar conciencia de NUESTRA responsabilidad (como productores -no «trampeando» lo que ofrecemos- y como consumidores -optando nosotros tambien por el «consumo local»)
    Y no «echar balones fuera» (aunque esto sea mas cómodo y populista)

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo