Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Leve descenso del paro agrario en febrero

           

Leve descenso del paro agrario en febrero

05/03/2024

Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la agricultura afectó a 98.766 personas en febrero, 315 personas menos que en enero (0,32%) por el repunte de la fresa y de los frutos rojos, tras terminar las recolecciones típicas del otoño-invierno. En un año la caída fue considerablemente mayor: 17.137 personas menos, lo que supone un recorte del 14,78%. CCOO de Industria propone impulsar la negociación del I Convenio Estatal del Campo para mejorar la estabilidad del empleo. 

El desempleo agrario subió en febrero en ocho comunidades autónomas y bajó, o se mantuvo, en otras nueve, al igual que ocurrió un mes antes. Se confirma que la leve caída del paro registrado es producto de la finalización de la campaña de la aceituna y de otras campañas agrícolas del otoño-invierno (remolacha en Castilla y León y productos subtropicales y producciones de hortalizas en el arco mediterráneo y Canarias) y al repunte de la fresa y los frutos rojos.  De hecho, el mayor descenso se produjo en Andalucía y, concretamente, en Almería (158 personas) y Huelva (390). Le sigue Castilla y León, producto de las tareas propias de esta época del viñedo. Cae en siete de las nueve provincias (74).

Destaca el descenso del desempleo agrario en Murcia (50% de la bajada del desempleo estatal), debido al inicio de varias campañas en la región. También cae en el País Valencià (48), Galicia (69) y Aragón (42), por la poda del viñedo en Zaragoza y Huesca. La misma tendencia hay en Navarra con el inicio de las campañas hortofrutícolas de temporada (brócoli y alcachofa).

El desempleo crece en Andalucía (71), destacando Jaén (422 al terminar la campaña de la aceituna) y en Castilla-La Mancha (90), Catalunya (12), Madrid (18), Euskadi (19) y Rioja (14).

El número de personas demandantes de empleo no ocupadas del sector agrario totalizó las 124.423 en febrero, lo que supuso una caída del 0,73% en un mes (910) y del 15,89% en un año (23.322). De entre la población desempleada agrícola, 20.981 personas son de nacionalidad extranjera (240 menos que el mes anterior, un 1,13%). Unas ocho mil son de la UE y 12.979  proceden de terceros países. Además, de los 131.565 contratos que se realizaron, 72.140 eran indefinidos (60,15%) y 59.945 temporales (45,56%) .

La afiliación al Sistema Especial Agrario asciende a personas (671.290), lo que significa una caída mensual del 0,59% (3.975) y anual del 2,51% (17.292). A pesar de los avances en materia de calidad del empleo que se han registrado, CCOO de Industria considera que se debe continuar avanzando en la estabilidad. Toca impulsar la negociación del I Convenio Estatal del Campo, a pesar de las dificultades del sector. Por ello, este sindicato plantea no evadir la responsabilidad de sindicatos representativos y de patronales agrarias, en su papel como reguladores del marco estatal de la negociación colectiva. A ello quedan emplazados en las próximas reuniones de negociación previstas.     

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo