El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el Gobierno escucha, comprende y da solución a los problemas de agricultores y ganaderos, y ha detallado que las medidas puestas en marcha suponen el mayor apoyo al sector en este siglo.
En sendas respuestas parlamentarias en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro ha recordado las medidas de apoyo puestas en marcha por el Gobierno para hacer frente a las dificultades derivadas de la sequía y la guerra de Ucrania en los dos últimos años por un valor superior a los 4.000 millones de euros, de los que 1.400 son ayudas directas.
El ministro se ha referido también a la eficacia de medidas como la nueva ley de la cadena alimentaria, en vigor desde diciembre de 2021, que impide que los agricultores y ganaderos vendan por un precio inferior a los costes de producción. Ha citado a modo de ejemplo entre los logros de esta ley que el precio de la leche de vaca que en enero de 2022 era de 0,36 euros el litro, pasara en noviembre de 2023 a 0,51 euros, el nivel máximo en la Unión Europea.
El mantenimiento de la devolución del impuesto especial de hidrocarburos al gasóleo agrícola es otra muestra más del compromiso de este Gobierno con el sector agrario y, precisamente, ha recordado que su eliminación en Francia ha sido uno de los motivos del descontento del sector en el país vecino.
El ministro ha reconocido las dificultades del momento y el reto que supone la transición ecológica, y ha apelado al diálogo y cooperación entre la Comisión Europea, el Gobierno y las comunidades autónomas para conseguir los objetivos. Las líneas de este Gobierno son “diálogo, el trabajo y el compromiso para solucionar los problemas”, ha señalado.
El ministro ha considerado “inteligente y oportuna” la decisión anunciada ayer por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, de retirar el reglamento sobre productos fitosanitarios que fue rechazado por el Parlamento europeo, para abrir un proceso de diálogo en el que se tenga en cuenta la opinión de los agricultores. Ha precisado que el objetivo de reducción a la mitad de los elementos más nocivos está ahí y debe ser el gran reto.
SERÁS MENTIROSO PLANAS!!!!!!!!!!!!!!!!!
si quisiste aplicar el cuaderno digital en 2022 cuando el resto de países no lo van a aplicar hasta el 2025…..
Si cuando te pidieron desde el verano pasado los agricultores pedir la derogación de la BCAM 7 y BCAM 8 para 2024, que además España tenía la presidencia de turno de la UE… no tuviste la decencia ni de solicitar a Bruselas la eliminación de la rotación (BCAM 7) y barbecho obligatorio (BCAM 8) para 2024….
Ahora dices que hay que escucharlos??????????????