El Departamento de Acción Climática de Cataluña convoca subvenciones para inversiones destinadas a alojamiento temporal de personas trabajadoras temporeras correspondientes a 2024, con un importe máximo de 1.500.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 22 de enero.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural cree necesario apoyar al sector empresarial agroalimentario mediante esta línea de subvenciones destinadas a la construcción, habilitación, reforma, ampliación, y acondicionamiento de alojamientos para trabajadores temporeros contratados para realizar trabajos en las diferentes campañas de recogida de fruta en Cataluña.
Estas ayudas se establecen en el marco del Reglamento comunitario correspondiente, y pueden ser beneficiarias las personas físicas, jurídicas, y sus agrupaciones que desde el momento de presentar su solicitud sean titulares de explotaciones agrarias en Cataluña.
También pueden beneficiarse las organizaciones de productores, las asociaciones de organizaciones de productores, las cooperativas, las SAT o las empresas mercantiles participadas mayoritariamente por cualquiera de las anteriores inscritas en el Registro de Industrias Agrarias y Agroalimentarias de Cataluña (RIAAC) para la actividad Manipulación y acondicionamiento de productos hortofrutícolas.
Se incluye una subvención del 50% de la inversión realizada hasta un máximo de 300.000 euros de inversión. El importe máximo de la ayuda será de 150.000 euros por beneficiario. Para poder optar a la ayuda, las actuaciones realizadas tendrán que garantizar el cumplimiento de las condiciones de alojamiento del personal interno, eventual, y de temporada, establecidas en el Convenio colectivo agropecuario de Cataluña.
Entre los conceptos subvencionables se encuentra la construcción y la compra de bienes inmuebles; la mejora de la obra civil; la compra o alquiler de módulos prefabricados, incluida la cementación para el apoyo y nivelación del módulo, arquetas y fundidos correspondientes, y las acometidas de agua y luz; los gastos de adquisición e instalación de equipamiento y mobiliario básico, como electrodomésticos, armarios, literas, taquillas, mesas, sillas, y los costes generales vinculados a las inversiones, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores.
Y para garantizar un aprovechamiento óptimo de los fondos que se destinan, se priorizará aquellos proyectos que ya cuenten con la correspondiente licencia municipal en el momento de la solicitud.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.