• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UdeU pide el voto en contra del reglamento de fitosanitarios

           
Con el apoyo de

UdeU pide el voto en contra del reglamento de fitosanitarios

22/11/2023

Unión de Uniones ha pedido a los eurodiputados españoles que voten en contra del reglamento sobre fitosanitarios que se aprueba hoy en el Parlamento Europeo y que prevé una reducción a la mitad de estos en el año 2030 sin ningún tipo de alternativas viables para los agricultores. La organización alerta que la nueva norma europea reduce la competitividad y el potencial productivo de la agricultura europea y es “especialmente limitante para la actividad agrícola en zonas sensibles con problemas fitosanitarios específicos como son muchas zonas en España”.

Unión de Uniones ha remitido un escrito a los eurodiputados españoles para que voten en contra de la propuesta del reglamento sobre el uso sostenible de fitosanitarios, que se votará hoy, 22 de noviembre, en el Parlamento Europeo, porque continúa siendo negativa y limitante para la actividad agraria en el conjunto de la UE y, sobre todo, en zonas sensibles, puesto que prohíbe el uso de fitosanitarios autorizados de emergencia. La organización alerta que en caso de aprobarse “tendría consecuencias negativas para el conjunto de la actividad agraria en toda la Unión Europea y en España y, específicamente, imposibilitaría el cultivo de algunas producciones tradicionales en áreas calificadas como ecológicamente sensibles”.

La organización ha denunciado a lo largo de los últimos meses que las administraciones ponen como objetivo de la nueva política agraria la sostenibilidad y la soberanía alimentaria, con la reducción del 50% de fitosanitarios en el año 2030, pero sin tener en cuenta la existencia o no de alternativas de métodos de control no químico. Por eso, sin inversión pública en investigación ni en transferencia tecnológica ni en asesoramiento en métodos alternativos al control químico de plagas, enfermedades y malas hierbas, el sector productor queda sin herramientas para combatirlas.

Unión de Uniones ya alertó hace meses que la nueva normativa para el uso de fitosanitarios en la Unión Europea comportará una menor productividad de la agricultura porque limita el uso de estos productos sin ninguna justificación científica. Advirtió que la normativa también supondrá una dependencia más grande de las importaciones de alimentos otros países, porque producen con mucho menos respeto para el medio ambiente y la seguridad humana y, por lo tanto, la contribución a una agricultura menos sostenible en lugar de ir en sentido contrario. En cuanto al uso de los fitosanitarios en zonas sensibles, la organización defiende que se siga aplicando la normativa actual, que ya prevé obligaciones respecto a estos productos para evitar la contaminación de las aguas.

Representantes de Unión de Uniones ya trasladaron a la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, así como a los eurodiputados de los diferentes grupos, el 25 y 26 de octubre en Bruselas, la necesidad que el nuevo reglamento europeo sobre el uso sostenible de fitosanitarios, que prevé una reducción muy importante del uso de estos productos según la propuesta que se ha conocido, garantice la producción agrícola, además de avanzar en cuestiones que favorezcan el medio ambiente, entre otras cuestiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo