Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / «Aceite Villuercas Ibores Jara» registrada como DOP en la UE

           

«Aceite Villuercas Ibores Jara» registrada como DOP en la UE

24/10/2023

La Comisión Europea publicó ayer el reglamento por el que se inscribe el nombre «Aceite Villuercas Ibores Jara» en el Registro comunitario de denominaciones de origen protegidas (DOP), al amparo del Reglamento (UE) n.º 1151/2012. Dicha aprobación tiene lugar después de que la solicitud de registro se publicara en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie C, núm. 227), el pasado 29 de junio y, transcurrido el correspondiente plazo legal, no se haya producido ninguna oposición a la solicitud.

Así, ha concluido con total éxito un complejo proceso que comenzó en julio de 2021, cuando la Agrupación promotora presentó la solicitud de registro. Tras la evaluación inicial del expediente, la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura publicó la solicitud, adoptó su decisión favorable y, a través del Ministerio de Agricultura, trasladó a la Comisión Europea, en febrero de 2022, toda la documentación pertinente. Unos meses después, la Dirección General de Agricultura y Ganadería concedió la Protección Nacional Transitoria a la DOP y, algo después, la Junta aprobó el Reglamento y los Estatutos de la DOP.

De este modo, una vez conformada esta estructura legal, se pudo constituir su Consejo Regulador en diciembre de 2022, cuya sede se ubica en Castañar de Ibor (Cáceres). Con la reciente decisión de la Comisión Europea, Extremadura pasa a contar con un total de dieciséis figuras de calidad diferenciada plenamente reconocidas por la Unión Europea (doce denominaciones de origen y cuatro indicaciones geográficas protegidas).

En concreto, «Aceite Villuercas Ibores Jara» se une así a otras dos afamadas DOP extremeñas de aceites: «Gata-Hurdes» y «Aceite Monterrubio». El producto amparado por la nueva DOP es el aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo, mediante procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede. Puede ser monovarietal o multivarietal, procediendo exclusiva o mayoritariamente (¿ 75 %) de las siguientes variedades vegetales: cornicabra, manzanilla cacereña y/o picual. Por consiguiente, en porcentajes siempre inferiores al 25 % puede utilizarse otras tres variedades: verdial de Badajoz, arbequina y/o morisca.

Cabe destacar que el aceite protegido por la DOP debe cumplir determinados requisitos sensoriales y físico-químicos. Entre los primeros sobresale un perfil sensorial de, al menos, tres descriptores, destacando los aromas a aceituna, hierbas, hoja de olivo, manzana y tomates; asimismo, sus frutados poseen una intensidad con valores Mf ¿ 2,0, mientras que la mediana del amargo y la del picante será superior a 1,5 e inferior a 4,5. Entre los requisitos físico-químicos resalta, por su singularidad, el contenido en ácidos grasos monoinsaturados igual o superior al 75% y de polinsaturados inferior al 11 %. Además, tanto el cultivo del olivo como la elaboración y envasado del producto final debe realizarse en el ámbito geográfico delimitado. Esta zona se extiende por el sureste de la provincia de Cáceres, en particular por las comarcas de Las Villuercas, Los Ibores y La Jara, con un total de 19 municipios: Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Campillo de Deleitosa, Cañamero, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Garvín, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso.

En definitiva, en los próximos meses ya se podrán sacar al mercado los primeros productos de «Aceite Villuercas Ibores Jara» enteramente amparados con etiquetas de la DOP y con el símbolo correspondiente de la Unión Europea. Asimismo, ya se podrán comercializar fuera de España, puesto que la protección nacional transitoria que se poseía hasta ahora no permitía esta última posibilidad. A pesar de estar aún en los inicios, durante la pasada campaña oleícola se inscribieron tres almazaras en los registros del Consejos Regulador, de las cuales una de ellas ya ha certificado producto amparado por la DOP «Aceite Villuercas Ibores Jara».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo