Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Syngenta presenta en Fruit Attraction su innovación y compromiso con la Agricultura Regenerativa

           

Syngenta presenta en Fruit Attraction su innovación y compromiso con la Agricultura Regenerativa

15/09/2023

Bajo el lema de “De la Innovación a la Tradición” Syngenta estará presente en la próxima edición de Fruit Attraction que se celebra en Madrid los días 3 al 5 de octubre.

Syngenta mostrará en la feria Fruit Attraction sus últimas novedades en innovación dirigida a impulsar las prácticas de Agricultura Regenerativa. En palabras de Ronan de Hercé, director general en Syngenta Iberia: “Syngenta tiene un fuerte compromiso con la gestión ambiental y la innovación en agricultura. El sector agrícola se está transformando para hacer frente a los desafíos, pero este cambio debe ocurrir más rápido. En Syngenta, creemos que el impulso de las prácticas de agricultura regenerativa puede acelerar y apuntalar esta transformación de nuestros sistemas alimentarios globales”.

Entre las principales novedades que Syngenta presenta en esta edición destaca su línea de biológicos. El año pasado la compañía fue premiada en los premios a la innovación de la feria por su bioestimulante de última generación Persicop. Una innovación biológica que favorece la capacidad retentiva del suelo y reduce eficazmente las pérdidas por lixiviación del Nitrógeno mejorando la fertilidad y la salud del suelo. Este año completa su porfolio de con Nutribio N y Cepacet, ambas nuevas soluciones biológicas que mejoran de las características fisicoquímicas del suelo. 

En lo que a mejora varietal se refiere, Syngenta sigue centrando su innovación en dotar de resistencias a sus variedades que permitan optimizar el uso de insumos en el cultivo, reducir las pérdidas y desperdicios y aumentar así la productividad a lo largo de toda la cadena.

En tomate, ante un momento de cambio de todo el sector debido a la entrada del virus del rugoso (ToBFRV) en el mercado y sus consecuencias, Syngenta presenta sus variedades Lansor, Barosor, Ibeth, Quri y Waqu, ya en el mercado, junto con otras diecisiete variedades de tomate saladette, rama y cherries y babyplum actualmente en fase de ensayo para su introducción durante esta campaña.

Por otro lado, Syngenta mostrará también en la feria sus resistencias al virus de Nueva Delhi, que afecta a las cucurbitáceas. Específicamente presentará variedades de calabacín y pepino resistentes a este virus.

En melón, Syngenta presenta IDEAL™ MELON, un melón tipo cantaloupe que se caracteriza por su excelente conservación y larga duración sin sacrificar ni un solo aroma del melón clásico. Lo novedoso de este melón es su indicador único del estado de maduración.  Un cambio progresivo de su color externo permite al productor determinar el momento perfecto para su cosecha y consumo.

La innovación en agricultura digital y de precisión será una de las novedades más destacadas este año. Syngenta presentará su plataforma Cropwise, en la que se integran numerosas herramientas que permiten entre otras funciones el monitoreo satelital de cultivos y la recopilación de datos geolocalizados de todas las plagas, malas hierbas y enfermedades a pie de campo. Cropwise permite analizar la salud de los cultivos desde cualquier sitio para agilizar la identificación de problemas en parcelas. Incluye también un cuaderno de campo para planificación, control y registro todas las actividades realizadas en las fincas.

En este sentido también, Syngenta presenta a los premios INNOVATION HUB en la feria su dispositivo “Interra® Scan”. Un novedoso escáner que ofrece mapeo de suelos en alta resolución de hasta 27 capas de información, brindando a los productores información precisa sobre la salud del suelo de sus explotaciones. Su tecnología de detección proporciona un mapeo de todas las propiedades principales del suelo: nutrientes, pH, textura, materia orgánica, carbono y la capacidad de intercambio de cationes, así como la elevación y la disponibilidad de agua para las plantas.

Syngenta estará presente en la feria Fruit Attraction en el pabellón 9 stand D24.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo