Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Félix Solís y García Carrión podría presuntamente estar ofertando precios por debajo de coste, según UdeU

           

Félix Solís y García Carrión podría presuntamente estar ofertando precios por debajo de coste, según UdeU

14/09/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las continuas quejas de los viticultores, ve indicios de que las grandes empresas Félix Solís y García Carrión estarían incurriendo en presuntos incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Los costes medios de producción, con el encarecimiento experimentado en estos dos últimos años podrían situarse, por ejemplo, en la mayor zona productora de España, Castilla-La Mancha, entre los 0,21 €/kg y los 0,46 €, para la variedad airén dependiendo de si se trata de secano o regadío o está o no acogida a alguna DO. Para la variedad tempranillo, la horquilla podría estar entre los 0,30 €/kg y los 0,54 €/kg. “Los precios de la uva que se está pagando a los viticultores por parte de bodegueros tan significados en el sector como Félix Solís y García Carrión son hasta la mitad y menos de esos costes en algunos casos”, señalan desde la organización.

Para Unión de Uniones estos datos aportan indicios de que, presuntamente, se estaría cometiendo un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a que el precio percibido por el productor supere sus costes productivos.

“Los viticultores estamos indignados de que con un recorte de cosecha como el que estamos teniendo, se esté pagando la uva a menos precio que el año pasado”, critican desde la organización que apunta a que “no da ni para pagar la vendimia”. Por este motivo, Unión de Uniones está teniendo encuentros con viticultores de las principales zonas productoras con objeto de reunir pruebas que constante si, efectivamente, se está vulnerando la Ley y presentar las oportunas denuncias a la AICA. Asimismo se pone públicamente a disposición de aquellos viticultores que, con sus papeles en la mano, consideren que perciben un precio inferior al que deberían según la norma incorporarlas, en su caso, al resto de denuncias.

La organización ha emprendido esta actuación, aunque es consciente de las dificultades “porque los viticultores están en una posición de debilidad, sobre todo frente a las grandes bodegas” que pueden tomar represalias frente a las denuncias.

Por eso, Unión de Uniones recuerda que el Ministerio de Agricultura dispone desde junio pasado del Registro de Contratos Agrarios en el que ya debe haber depositados contratos de compraventa de uva de esta campaña, ya que la obligación del comprador es inscribirlos antes de la entrega de la uva. “Con los datos del precio pagado en esos contratos y sus bases estadísticas sobre costes de producción” señalan “el Ministerio tiene material suficiente para hacer controles con una precisión quirúrgica y ver de oficio quien no está cumpliendo la Ley”. Por otro lado, Unión de Uniones critica el abandono al sector por parte del Ministro, ahora en funciones, Luís Planas, que ha ignorado a los viticultores en el paquete de ayudas directas pese a la mala cosecha que se prevé como consecuencia de la sequía y el encarecimiento de los costes productivos, que les afecta en la misma medida que a los productores del resto de sectores

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo