Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las políticas verdes reducirán un 20% la producción europea, dispararán los precios y aumentarán las importaciones, alerta AVA-ASAJA

           

Las políticas verdes reducirán un 20% la producción europea, dispararán los precios y aumentarán las importaciones, alerta AVA-ASAJA

07/09/2023

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, rechaza “la burrada del ecologismo radical que están imponiendo nuestros políticos contra los productores y los consumidores. Sus políticas verdes ya están expulsándonos de nuestros campos y nuestras granjas, y aún así continúan legislando con nuevas trabas y limitaciones. Si reducen el número de fitosanitarios para cuidar las plantas ante plagas y enfermedades, produciremos menos alimentos y serán todavía más caros. La inflación de la cesta de la compra sólo ha empezado. La subida del aceite sólo es el principio de las consecuencias de su irresponsabilidad. El vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans, principal artífice del Pacto Verde, ha dimitido de su cargo para disputar las elecciones holandesas, pero desgraciadamente su sustituto es una fotocopia que ya ha dicho que quiere mantener este camino que nos lleva al abismo”.

AVA-ASAJA alerta que, tal como concluye el informe de impacto realizado por la Universidad de Wageningen, la propuesta de la Comisión de Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (“SUR”) provocaría, de aprobarse tal como está redactado, “una pérdida del 20% de la producción vegetal europea y, por tanto, un aumento de los precios de los alimentos para los consumidores”.

La Universidad de Wageningen subraya que la introducción de sustancias activas fitosanitarias se ha recortado hasta un 60% desde 2009 y que, si se llevan a cabo los planes comunitarios, se recortará hasta un 30% hasta 2027. Al contar con menos productos, esta institución académica referente en el ámbito agrario prevé menor producción y menor calidad; un mayor desarrollo de resistencias hacia los patógenos; y un incremento de daños por parte de plagas y enfermedades que hasta ahora no suponían grandes riesgos. Como consecuencia de la pérdida del 20% de la producción vegetal y ornamental, pronostica un aumento de las importaciones de fuera de Europa, un impacto en la soberanía alimentaria europea, una subida de precios para los consumidores y efectos en la sostenibilidad al importar los productos desde miles de kilómetros.

Por ello, Wageningen recomienda acelerar el desarrollo e introducción en el mercado de alternativas con ingredientes activos de bajo riesgo, investigar el uso de determinados productos fitosanitarios en situaciones de emergencia, usar indicadores más avanzados que optimicen el empleo de fitosanitarios y poner en marcha políticas de compensación de las pérdidas que suponen estos cambios.

Aguado añade que “la Comisión Europea se equivoca al sacrificar a su sector primario y dejar su soberanía alimentaria en manos de las importaciones de países terceros. Porque no tenemos garantizado que en el futuro los productos agrarios de fuera puedan cubrir todas nuestras necesidades alimentarias, ya sea por el cambio climático, el incremento de la población mundial y/o conflictos geopolíticos que comportan cierres abruptos de mercados. Pero no olvidemos, además, que las políticas verdes únicamente se aplican a los productores de la Unión Europea, no a las importaciones foráneas. Así que los consumidores pagaremos mucho más por los alimentos que encontremos en el mercado que, además de los imprevistos internacionales, sufrirán una disminución en Europa, directamente al encarecerse y dificultarse la lucha contra las plagas y enfermedades, e indirectamente al seguir creciendo la superficie agraria abandonada. La conclusión es innegable: los alimentos van a continuar subiendo de precio en el supermercado mientras siga esta política suicida que marca el ecologismo radical. Lo que venga de fuera no necesariamente será más barato, probablemente no lo será, generará más contaminación y tendrá menos garantías sanitarias. ¿A qué juegan estos iluminados?”

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    07/09/2023 a las 11:08

    Comentario EXCELENTE Máxime tras leer el que se refiere a la «hipocresia» UE con el arroz Desde luego ,si NO SE ACTUA von más firmeza en esta «política erronea» medio ambiental en nuestra Agricultuta y Ganadería Mediterránea tendremos que IMPORTAR el 90% de Países donde NO.se regulan los productos Fitosanitarios etc ni normas de higiene ganadera

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo