Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El papelón de su vida (X.Iraola)

           

El papelón de su vida (X.Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

24/07/2023

Todos quieren lo mismo, chupar del bote, aparentar que hacen algo, trepar, arrimar la ascua a su sardina, … y expresiones de tal calibre escuchamos cada vez que una persona se anima a trabajar, colaborar y participar en alguna iniciativa por el bien común. Sea en el ayuntamiento de su pueblo, en la junta directiva de su club deportivo, en la asociación de padres-madres o en una ONG o asociación sociocultural.

En esta sociedad comodona, donde uno se tumba en el sofá y se pone las botas criticando a todo aquel que ose moverse, rompe con los hábitos preferidos de los comodones y los deja retratados frente a su incapacidad para implicarse en algo que vaya más allá de su interés particular, de preocuparse y ocuparse de aquello que supere la verja de su propiedad privada o de trabajar por cualquier cuestión que no sea su ombligo, como digo, en esta sociedad, casi ninguno de nosotros somos capaces, o lo que es peor, no queremos asumir nuestras propias responsabilidades y por ello, recurrimos a lo fácil, reclamar a las instituciones, o partidos políticos, particularmente  ahora que estamos en efervescencia electoral, lo que cada uno de nosotros consideramos necesario pero por lo que no queremos trabajar, no vaya a ser que, la lucha de uno pueda beneficiar al vecino o alguien que no sea uno mismo.

Pues bien, en la actualidad del sector primario y alimentario, es cada vez más patente que las herramientas de regulación del mercado son cada vez más débiles y que el devenir de los productores está, cada vez más, en manos del devenir del mercado, puro y duro. En este contexto, quisiera destacar la importancia de una herramienta legal que cuenta el sistema como es la Ley de Cadena Alimentaria, esa herramienta legal, buenista e ingenua para unos, intervencionista y filocomunista para otros, inútil para los más y esperanzadora para los menos, una herramienta legal, por cierto, que vio la luz allá por el año 2013 de la mano del popular Miguel Arias Cañete, nada sospechoso de filocomunista, y desarrollada por el socialista Luis Planas que se vio obligado a ello ante las tremendas tractoradas que se celebraron en plena víspera de la pandemia.

Como toda herramienta legal, contiene elementos altamente positivos, alguna que otra cosa superflua y cómo no, le faltan bastantes elementos, más audaces, con los que se podría mejorar bastante la Ley. Ahora bien, la Ley es la que es y mientras nadie proponga cambio alguno, es responsabilidad de todos los agentes e instituciones afectadas por la Cadena Alimentaria, aplicarla, desarrollarla, implementarla y, como se diría coloquialmente, sacarle el máximo jugo posible y para ello, todos y cada uno de los agentes implicados en los diferentes eslabones de la cadena, deben asumir sus responsabilidades y adoptar un papel activo.

Por ello, sin esperar a que la mama administración nos lo haga todo, los productores deben jugar un papel activo en la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria y para ello, sin complicarse en exceso, debieran comenzar por algo tan básico como es la exigencia de la firma de un contrato para compra-ventas de más de 2.000 euros, asegurarse que dichos contratos se registran en el correspondiente Registro, algo obligatorio por Ley desde el pasado 30 de Junio, adoptar una actitud activa ante el contrato, denunciando el anterior dos meses antes de que expire, exigiendo un precio por su producto que supere sus costes de producción, hacer un análisis de costes personal de su explotación o cuando menos recurrir a un análisis de costes realizado por alguna entidad oficial o de reconocido prestigio, etc., en el caso de las cooperativas asegurarse que aunque no haya contrato se comunique con antelación los precios y que los precios cubran los costes de producción y en todos los casos, sea una empresa particular, cooperativa u hostelería, sidrería, etc. se respeten los plazos de pago por producto fresco que, legalmente, está establecido en un plazo máximo de 30 días.

A lo dicho, si los productores no asumen su papel, de nada valdrá lamentarse en la barra de la taberna más próxima, puesto que los otros agentes, los que están situados al otro lado de la mesa, son conocedores de la incapacidad, pasotismo o dejadez de muchos de los productores y consiguientemente, en este complicado entramado de la cadena alimentaria, se salen con la suya.

Si la quesería, sidrería, tienda-restaurante, cooperativa, carnicería, etc. no quiere cumplir con lo establecido en la ley, bien sea que el precio no cubra los costes bien sean otras cuestiones como los rappels abusivos o el cumplimiento del plazo del pago, entonces usted, señor-señora productora debe jugar su papel, papelón diría yo, y si no puede, busque ayuda en alguna asociación, sindicato, etc.

A lo dicho, si no queremos que la Ley de Cadena Alimentaria se quede en papel mojado, usted debe espabilar y reaccionar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo