Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Daños de ciervos en olivos y pistachos de Jaén

           

Daños de ciervos en olivos y pistachos de Jaén

18/07/2023

Diagnosticar el problema y aportar las soluciones. UPA Jaén reclama a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, medidas que eviten los cuantiosos daños causados por los ciervos, los gamos y las cabras montesas a los agricultores del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El secretario general de la Organización, Cristóbal Cano, ha recorrido junto a agricultores y cazadores numerosas explotaciones agrícolas en Siles donde ha podido constatar los destrozos que estas especies causan a cultivos como el olivar y los pistachos. “La población de ciervos, gamos y cabras montesas está creciendo de forma incontrolada y, ante la necesidad de sustento, buscan comida en los brotes tiernos de los olivos y de los pistachos. Esto impide evolucionar los cultivos, lo que repercute negativamente en los agricultores, que están desesperados porque los daños van a más”, explica Cristóbal Cano.

Un problema que “es evidente y va a más” y por el que UPA Jaén pide una reunión a la delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para “proponer soluciones sensatas”. Según apunta Cristóbal Cano, la fauna “causa daños de diferentes tipos. Por ejemplo, en olivos de mayor edad, éstos animales están impidiendo una poda de renovación, porque los agricultores no se atreven a cortar ya que la parte nueva, que debe rejuvenecer el olivo, no tiene viabilidad al ser donde atacan los ciervos, los gamos y las cabras. También en olivos más jóvenes los brotes tiernos no salen adelante, y olivos de 12 o 15 años dejan de ser productivos porque los daños son irreversibles”.

Y como el trabajo de UPA Jaén es diagnosticar el problema y plantear soluciones, Cristóbal Cano señala diferentes medidas para evitar estos daños. “Lo primero es autorizar la caza por la noche en parcelas agrícolas, no en zonas forestales, ampliando el permiso, además de al jabalí, a todas las especies. Su población se está multiplicando en los últimos años y está causando daños irreversibles. También creemos necesario limitar o poner barreras para que esa fauna no llegue a la zona de cultivo y así dejen de proliferar pequeños ‘corrales’ que dificultan la vida en el campo”. De la mano de agricultores y cazadores, UPA Jaén considera viable el “uso del rifle y que se permita disparar en la modalidad de arma larga rayada a ciervos, gamos y cabras para bajar la población y disminuir los daños en olivar y otros cultivos. Igualmente debe ser de obligado cumplimiento llevar a cabo en los montes de titularidad privada todas las capturas que vienen recogidas en las modalidades de los planes técnicos de caza, dependiendo del número de hectáreas de cada coto”.

Uno de los agricultores afectados, José Luis Fernández, aclara que “nos estamos viendo obligados a vallar nuestras explotaciones para reducir los daños con pastor eléctrico o malla cinegética. Esta no es la solución, porque se están haciendo corrales que impiden el paso normal de los tractores de unas parcelas a otras. La solución sería un vallado perimetral del monte, dejando los accesos que la ley permite, como vías pecuarias, pistas forestales, etcétera. Y también es clave la aprobación de la caza en montes de terreno libre que coincide con muchas parcelas de olivar con daños”.

Los cazadores muestran su apoyo a los agricultores. Al respecto, el vicepresidente de la Sociedad de Caza Alto Guadalimar de Siles, José Crisol, pide a la Administración “modificar la Ley de Caza para ayudarnos a cuidar las explotaciones y mejorar la producción de los olivares, puesto que con las medidas que tenemos actualmente es difícil que podamos hacer algo por ayudar a evitar los daños en las explotaciones”. También están a favor de que la Administración competente “apruebe la comercialización de carne de caza mayor en las sociedades de caza con todas las obligaciones que sean necesarias para su consumo, lo que podría ser un sustento para nosotros al haberse subido los precios en los montes públicos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo