El Tribunal de Cuentas Europeo ha elaborado un informe sobre la salud del suelo en Europa, para lo que ha auditado 5 países (Alemania, Irlanda, España, Francia y los Países Bajos) entre 2014 y 2020. Las principales conclusiones del informe son:
- Entre el 60-70% de los suelos europeos son insalubres, en parte, debido a las malas prácticas de gestión del suelo y del estiércol.
- Las normas de condicionalidad de la PAC, para hacer frente a las amenazas contra el suelo, son insuficientes. Los requisitos exigidos apenas suponen cambios en las prácticas agrícolas, de modo que solo pueden mejorar marginalmente la salud de éste. Ha habido alguna mejoras para el período 2023‑2027, pero son insuficientes y solo van a tener un pequeño impacto en la gestión sostenible del suelo y el estiércol.
- Los países de la UE han destinado pocos fondos a zonas con graves problemas de suelo. Solo han destinado una pequeña parte de sus fondos de desarrollo rural a apoyar una agricultura voluntaria respetuosa con el medio ambiente. Sus programas de desarrollo rural contenían pocas medidas de gestión del estiércol, a pesar de los problemas conocidos con los excedentes de nitrógeno.
- Las excepciones a la aplicación de la directiva nitratos reduce la eficacia de las restricciones a la aplicación del estiércol. La contaminación del suelo ha aumentado en las explotaciones que se beneficiaron de excepciones a los límites de nitrógeno.
- Los datos que dispone la Comisión Europea sobre la situación son muy incompletos por lo que no se puede ofrecer una visión general de cómo aplican los países de la UE los requisitos de gestión del estiércol y estas lagunas implican, asimismo, que no pueden calcularse las medias de la UE
- Los procedimientos de infracción contra países respecto a la Directiva sobre nitratos son muy prolongados.
Situación actual
La UE ha asumido un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, siete de los cuales ejercen un impacto directo o indirecto en el suelo. La Comisión ha presentado una propuesta de Directiva sobre la salud del suelo, que será debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE en los próximos meses. El objetivo de la UE es lograr unos suelos saludables para 2050.
Las investigaciones muestran que el ecosistema del suelo en Europa seguirá degradándose debido a diferentes factores. Alrededor del 25 % de la tierra de la UE supera el umbral sostenible recomendado de erosión, y la mayoría de los suelos de la UE también están en riesgo de pérdida de biodiversidad. Los valores más elevados de polución en el período 2012‑2015 en la UE se registraron en Chipre y los Países Bajos. Los Países Bajos también presentaron el mayor valor constatado entre 2016 y 2019, último período para el que se dispone de datos.
Sres. me da risa lo que los de la —ue– quieren , solamente de esto se desliza que cuantas mas exigencia MENOS pac,s ya que mas inconvenientes mas fallos. Nunca estos sectores habian sido tan perseguidos como en la actualidad y saben porwure:: pues muy facil, que por la dichosa pac, estos glotones para recuperr parte tinrn de poner las mil trabas y asi lo hacen, repito nos tomsn de tontitos.
En estas elecciones nacionales ya dicho se tendria de votar a los del —vox- un partido muy nacional y de raices que muy provable , si este no se degenera, trabajaria para la nacion. Todos los demas ya se ven trabajan para ellos. Ya no digo mas se ve claro. salud y tambien para los de la union que nos estan dejaando a la nacion endeudada al mas y poder.
Cuidado Señorías.
La Salud del suelo es un tema importante sin duda, también lo es la Sanidad del aire, de las aguas, etc. La Política Agraria se ha empezado a preocupar por estos temas, pero «ojo Sres», que si no aparejada a una buena financiación esta ambiciosa y quizás necesaria política se va a cargar a los principales actores que son los agricultores y ganaderos. Si todos los esfuerzos que están haciendo los agricultores y ganaderos no son recompensados vía precio, compensaciones o ambas; vamos a tener un serio problema.