CCOO de Industria considera que el leve incremento que registró en junio el desempleo agrario (220 personas más, un 0,21%) se debe a la recta final y al descenso que se produjo en algunas campañas agrícolas como la de los frutos rojos de Huelva; el ajo de Córdoba; el espárrago verde de Granada; los cítricos de Sevilla y Córdoba y las frutas y verduras de Almería y Granada.
El desempleo cayó en 33 provincias y aumentó en nueve. El 46,6% de la población parada del sector agrario se concentra en Andalucía (49.698 personas). El paro agrario creció en cuatro provincias (Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla) y aumentó un 3% respecto al mes de mayo (1.444 personas más), aunque en términos interanuales hubo una reducción del 32,3%. El mayor incremento se produjo en la provincia de Huelva (por el descenso de la campaña de los frutos rojos), en Sevilla y en Córdoba (por la finalización de la campaña de cítricos y por el descenso del ajo). El paro bajó en Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.
En Catalunya el desempleo fue de 5.436 personas (182 menos que en mayo). Cayó en Barcelona, Girona y Lleida. El País Valencià fue la segunda comunidad en importancia, con 9.903 personas en desempleo, aunque en junio se redujo el número de personas desempleadas (196 menos).
Aragón registró 2.076 personas en paro en junio (58 menos). Cayó en las tres provincias por el inicio de la campaña de hueso (melocotón, nectarina, albaricoque y, en menor intensidad, la cereza). También se redujo en Baleares (18 personas menos) y en Castilla-La Mancha (6.874 personas en desempleo, 153 menos que en mayo), por la campaña del ajo de Albacete, Cuenca y Ciudad Real; del espárrago de Guadalajara y de la fruta de temporada. En Castilla y León había 4.912 personas desempleadas agrarias en junio. Descendió en todas las provincias y destacó León, Burgos, Palencia y Salamanca.
De la población desempleada agrícola, 24.121 personas son de nacionalidad extranjera, 13.559 menos que hace doce meses (35,98%). El 40,7% es de la Unión Europea y el 59,23% procede de terceros países.
135.423 personas no ocupadas del sector agrario estaban en búsqueda de empleo, 199 menos que en mayo (0,15%) y 55.365 menos que hace un año (9,02%). En materia de afiliación a la Seguridad Social, se produjo un descenso del 4,66% en el número medio de altas en el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios Cuenta Ajena del Régimen General de la Seguridad Social (33.606 personas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.